La higiene privada involucra tanto el cuerpo propio como el espacio en que se habita, lo que permite preservar la salud y el bienestar general.
Incluye una serie de actividades diferentes relacionadas con las siguientes áreas generales de autocuidado: lavarse o bañarse, incluso limpiarse después de usar el inodoro; cuidar adecuadamente la boca (ver: higiene dental.); aseo y vestimenta; y mantener la ropa limpia.
La higiene personal es más que solo mantenerse limpio, puede afectar la autoestima y la forma en que los demás nos ven y nos abordan.

Objetivos de la higiene personal corporal
Las personas tienden a desarrollar una rutina para atender sus necesidades de higiene personal.
La higiene personal implica aquellas prácticas realizadas por un individuo para cuidar la salud y el bienestar, a través de la limpieza. Las motivaciones para la práctica de higiene personal incluyen la reducción o curación de enfermedades, la salud óptima y la sensación de bienestar, la aceptación social y la prevención de la propagación de enfermedades a otros. Lo que se considera higiene personal adecuada puede ser culturalmente específico y puede cambiar con el tiempo.
Otras prácticas que generalmente se consideran de higiene adecuada incluyen ducharse o bañarse con regularidad, lavarse las manos asiduamente y especialmente antes de manipular alimentos, lavar y mantener el cabello corto o eliminar el vello, usar ropa limpia, cepillarse los dientes, cortarse las uñas, además de otras prácticas. Algunas son prácticas específicas de género, como por una mujer durante su menstruación.
La higiene anal es la práctica que una persona realiza en el área anal de sí misma después de la defecación.
Otras prácticas de higiene personal incluyen cubrirse la boca al toser, desechar adecuadamente los tejidos sucios, asegurarse de que los inodoros estén limpios y asegurarse de que las áreas de manejo de alimentos estén limpias, entre otras.
Algunas culturas no se besan ni se dan la mano para reducir la transmisión de bacterias por contacto.
El aseo personal extiende la higiene personal en lo que respeta al mantenimiento de una buena apariencia personal y pública, que no obstante tiene que ser higiénica. Puede implicar, por ejemplo, usar desodorantes o perfumes, afeitarse o peinarse, además de otras prácticas.
Tipos de higiene privada
– Higiene postural: son las normas que permiten mantener una posición correcta del cuerpo, ya sea cuando se mantiene quieto o en movimiento, para así evitar lesiones y proteger las articulaciones.
– Higiene deportiva: serie de hábitos y recomendaciones que permiten mejorar el rendimiento físico y garantizar la seguridad cuando se realizan ejercicios. Por ejemplo, calentar músculos antes y después de ejercitarse, chequeos médicos habituales, etc.
– Higiene corporal: explicada más arriba. Incluye la higiene dental.
– Higiene del turista: recomendaciones y hábitos que permitan al viajero disfrutar de su travesía de forma segura. Por ejemplo, beber agua embotellada.