frases la medicina es el arte de conservar la salud

El presidente del Partido Habitual de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha lamentado que Hila esté presto a pisar el patrimonio arbóreo y también histórico de la región con su emprendimiento del tranvía, lo que inutiliza absolutamente este emprendimiento. El líder habitual volvió a rememorar que a fin de que el tranbadía logre pasar por avenidas deberán talarse todos y cada uno de los árboles, que tienen mucho más de 40 años, y que las catenarias van a tener un severo encontronazo en el patrimonio de Palma.

Exactamente, se habla del mismo razonamiento que el día de hoy ha anunciado la Comisión de Centro Histórico para reportar desfavorablemente contra el tranvía y certifica lo que ha dicho el PP.

cien Oraciones de médicos: la salud es lo más esencial

1. El más destacable médico es quien mejor inspira la promesa. – Samuel Taylor Coleridge

BIBLIOGRAFÍA

  1. Pellegrino ED, Thomasma DC. The virtues in Medical Practice. New York: Oxford University Press, 1993.
  2. Gutiérrez Fuentes JM. La medicina, una ciencia y un arte humano. Educ. méd 2008; 11(supl.1) 2008.
  3. Descartes R. Alegato del Procedimiento. Barcelona: Bruguera, 1974.
  4. Locke J. Ensayo sobre el comprensión humano. La capital española: Fondo de Cultura Económica de España, 2005.
  5. Da Vinci L. Códice Atlántico: 1119 páginas de notas y dibujos personales. Biblioteca Ambrosiana.
  6. Conde A. Alegato sobre el espíritu positivo. La capital de españa: Coalición, 1980.
  7. Mill JS. Utilitarianism. Oxford: Oxford University Press, 1998.
  8. Popper K. La lógica de la investigación científica. La capital española: Tecnos, 1962.
  9. Diccionario de términos médicos Real Academia Nacional de Medicina. La capital española: Médico Panamericana, 2011.
  10. Código de Deontología Médica. Consejo General de Institutos Médicos. La capital española, 2011.
  11. Español Arroyo M. Alegato de apertura del Curso Académico 2020 en la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental. Granada, 25 de enero de 2020. Web RAMAO.
  12. Kant Y también. Primera introducción a la Crítica del Juicio. 2a ed. La capital española, 2017.
  13. Brentano F. El origen del conocimiento ética. La capital española: Technos, 2002.
  14. Mc Scheler. Sociología del conocimiento. Buenos Aires: Siglo XX 1973.
  15. Spinoza B. Ética. La capital española: Coalición, 2011.
  16. Castilla del Pino C. Teoría de los sentimientos. La capital española: Círculo de Leyentes, 2001.
  17. Sánchez Blanque A. Psicopatología del yo. En: Ruiz Ogara C, Barcia Salorio D, López-Ibor Aliño JJ. (Dirs.) Psiquiatría. Barcelona: Toray, 1982.
  18. Eysenck HJ. Estudio científico de la personalidad. Buenos Aires: Paidos, 1959.
  19. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del tolerante y de derechos y obligaciones en temas de información y documentación clínica. BOE-A-2002-2218820.
  20. Anteproyecto de Ley de Eutanasia y de suicidio asistido, en desarrollo inicial de tramitación en el Congreso de los Miembros del congreso de los diputados. Períodico de Les Corts, 11 de febrero de 2020.
  21. Declaración de la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial. Atención médica en el final de la vida. Médicos y Pacientes.com; 9/diez/2009.
  22. Gómez Sancho M, Altisent R, Batiz JL et al. Atención médica en el final de la vida: conceptos. Rev. Soy. Esp. Mal 2010; 17(3).
  23. Atención médica en el final de la vida: conceptos y definiciones: Estudios OMC. La capital española, 2016.
  24. Ucha A. En https://www.

    médica

    definicionabc.com/ciencia/muerte-digna.php.

  25. Gallardo JC, Casado Blanco M. Las normas anteriores: una revisión crítica. Badajoz: Los autores, 2017.
  26. Antequera JM, Barber J, Batiz J et al. Guías de ética en la práctica médica (vol.5): planificación adelantada de la asistencia médica: Fundación de Ciencias de la Salud y Fundación para la Capacitación de la OMC. La capital española: Ergon, 2006.
  27. Real Decreto 124/2007 de 2 de febrero por el que se regula el Registro Nacional de Normas Anteriores (RNIP).
  28. Ley 2/2010, de 8 de abril, de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Desarrollo de la Muerte de la Red social Autónoma de Andalucía.
  29. Pérez Pérez M. Adecuación del esfuerzo terapéutico: un plan en el final de la vida. Rev Med de Apetito Semergen Elsevier 2016; 42(8): 566-574.
  30. Gisbert Grifo M, Gisbert Jordà T, Hernández Gil A. A: Gisbert Calabuig JA. Medicina Legal y Toxicología. 7a ed. Villanueva Cañadas I, ed. Barcelona: Elsevier, 2018.
  31. Código Penal. La capital de españa: Tecnos, 2019.
  32. Felicidad Guillén, D. El principio de no maleficencia como fundamento de la ética médica: Alegato de ingreso en la Real Academia Nacional de Medicina. La capital española, 1990.
  33. Bátiz Cantera J. Cuidar de la gente en el desarrollo de fallecer. La capital española: Fundación San Juan de Dios, 2019.
  34. Centeno Cortés C, Flores Pérez LA, Hernansanz de la Calle S.  Historia de los cuidados paliativos: el avance en España. En: Gómez Sancho M (ed.). Adelantos en cuidados paliativos. Gabinete de Consejos y Capacitación Sociosanitaria (GAFOS). Tomo III. Las Palmas de Enorme Canaria, 2003.
  35. Saunders C. Hospice Care. Am J Med 1978; 65(5): 726-728.
  36. Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud: actualización 2010-2014. La capital española: Ministerio de Sanidad. Libre en: http://www.mspsi.gob.es
  37. Guía: Sedación paliativa. Consejo General de Institutos de Médicos (OMC) y Sociedad De españa de Cuidados Paliativos (SECPAL). La capital de españa:     CGCM, 2012.
  38. Declaración sobre la Atención médica en el final de la vida. Comisión de Deontología del Consejo Andaluz de Institutos Médicos, 2019. Libre en:  http:/cacm.es
  39. Declaración Adoptada por la 70a Reunión General de la Asociación Médica Mundial (AMM) conmemorada en Tbilisi, Georgia , en el mes de octubre 2019. https://www.wma.net/ca/policies-articulo/declaracion-sobre-la-eutanasia-y-suicidio-con-asistencia-medica/
  40. Villavicencio Chávez CH . Deseo seguir la desaparición en pacientes con cáncer adelantado. Proposición doctoral. Barcelona, ​​2016.

El creador/a de este producto afirma no tener ningún género de enfrentamiento de intereses en relación a lo expuesto en este trabajo.

Oraciones insignes de médicos

  • Quien solo sabe medicina, ni medicina sabe. (José de Letamendi)
  • El médico no puede sanar bien sin tener presente al enfermo. (Séneca)
  • El más destacable médico es el que conoce la inutilidad de la mayoría de las medicinas. (Benjamin Franklin)
  • El médico ha de ser el socorrer de la naturaleza, no su enemigo. (Paraceles)
  • Procede torpemente el hombre enfermo que nombra heredero a su médico. (Publi Sirio)
  • El más destacable médico de todo el mundo es el veterinario: él no puede preguntar a los pacientes qué les pasa. Sencillamente, debe saberlo. (Will Rogers)
  • El médico que no comprende de ánimas no comprenderá cuerpos. (José Narosky)
  • Los más destacados médicos de todo el mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría. (Jonathan Swift)
  • Un médico no recibe ningún exitación de la salud de sus amigos. (Montaigne)
  • Prácticamente todos los médicos tienen su patología preferida. (Henry Fielding)
  • Los médicos como la cerveza, mejor cuanto mucho más viejos. (Thomas Fuller).
  • Solo el médico y el dramaturgo disfrutan del extraño privilegio de cobrar las inquietudes que nos dan. (Santiago Ramón Y Cajal)
  • Lo antes posible se aparte a los pacientes de la predominación deprimente del hospital, mucho más rápida va a ser su convalecencia. (Converses H. Mayo)
  • El avance de la medicina nos depara el objetivo de aquella temporada liberal donde el hombre todavía podía fallecer de lo que deseaba. (Stanislaw Jerzy Lec).
  • Adondequiera que se quiere el arte de la medicina se quiere asimismo a la raza humana. (Platón).

Cine

6. «El planeta entero tiene aproximadamente tres vasos de vino de retardo.» Humphrey Bogart

7. «Un vaso medio vacío de vino es asimismo un medio lleno, pero una patraña a medias de ninguna manera es una media verdad.» Jean Cocteau

Deja un comentario