En el mes de abril de 2022, bajo la idea de la Escuela de Economía de la Facultad Católica Andrés Precioso adjuntado con la Fundación Konrad Adenauer, Proposiciones para el Presente y Futuro de Venezuela, se efectuó el foro de discusión Financiación en Venezuela: ¿Dónde nos encontramos y cuáles son los desafíos? moderado por Asdrúbal Oliveros, estas fueron las ponencias presentadas:
Tamara Herrera: La política que terminó con la hiperinflación en Venezuela. La banca fué uno de los más importantes instrumentos de la política monetaria y fiscal del trienio 2018-2021 para terminar con la hiperinflación; no sin sus colaterales, siendo que para diciembre de 2021 ahora pasó un año sin tasas por mes de inflación mayores al 50% pasando de 97% en 2018 al 17% para 2021. Las cambiantes explicativas de este fenómeno son la inflación, la base monetaria y el género de cambio paralelo. Ya que el género de cambio es el foco de atención, se recurre a la opresión y escasez del bolívar como medida para limitar la demanda de percibes. Esta táctica se logró a través de (i) la disminución de la base monetaria a través de la reducción del gasto público, la aceleración de la recaudación fiscal y la intervención bancaria; (ii) la disminución del multiplicador del crédito a través de el aumento del encaje legal.
Construcción de la Noria
La atracción fue ejecutada por la compañía Construcción Dávila, responsable de otras proyectos simbólicas en La Guaira como los plataformas terrestres, alto y Cinta Ribereña 13 de Abril, señaló José Alejandro Terán, gobernador de La Guaira.
«Merced a la coalición en la compañía privada fue ejecutada esta obra, donde se incorporaron un sistema para el cuidado, tal como remarcar las bases sobre lo amado (… ) un sistema de luces de colores», expresó Terán.
Resoluciones en oposición a la exministra
Los tres delitos de Eugenia Sader están relacionados con contratos para la construcción de seis centros de salud especialistas, y para el manejo de fármacos y de insumos médicos :
tixag_7) 25 contenedores con fármacos distintos vencidos, 32 contenedores de material médico quirúrgico y también insumos vencidos, 13 contenedores de yeso y 5 contenedores vacíos.
«El régimen no anota a los migrantes en el registro electoral»
Aparte de ser de venezuela que mandan dinero periódicamente a su país; Alejandro, Ana Karina y Rosa tienen en común que jamás participaron desde el exterior en un desarrollo de votación para seleccionar a las autoridades de su nación.
«Para el régimen de Maduro la migración tiene un efecto político que se forma en la proporción de votantes que están fuera del país y que no tienen la posibilidad de votar, que tienen un derecho que no tienen la posibilidad de ejercer pues el régimen no anota a los migrantes en el registro electoral. Para el régimen son votantes que no van a poder sufragarse contra el gobierno», asegura Salamanca.