Acabo de leer en el períodico “La Voz de Almería” una información de los últimos días según la que la Facultad de Almería trabaja para contar en el año 2020 con su Capacitad de Medicina, exactamente la misma que se comprometió para Jaén por la parte de la Junta hace ocho años, solo que al paso que en la institución almeriense han reanudado el emprendimiento universitario que frenó la crisis, en Jaén no se volvió a charlar del tema, con lo que continúa en el olvido, y lo mucho más que oímos al párroco de Jaén, Juan Gómez, es que «no se debe perder la promesa», en alusión de que hablamos de una titulación cara y tienen que darse todas y cada una de las situaciones. Pero en Almería, cuya Facultad fue construída al tiempo que la de Jaén, todo hace señalar que van a ser capaces de salir adelante, merced a la optimización de la coyuntura económica, y, o sea lo más esencial, la primera que da el paso adelante es nuestra Junta de Andalucía, que apoya la idea de la Facultad almeriense. En Jaén la Junta desde el año 2010 no dijo ni solo una palabra, por lo menos de acompañamiento, solo ha frenado el emprendimiento. Ya que bien, suerte a Almería por el hecho de que va a sacar adelante una titulación que le va a dar prestigio y futuro.
Según la información lanzada por dicho períodico, sobre cuya pista nos puso un suelto en el períodico “Jaén” de el día de hoy, la implantación de entre los proyectos de mayor extensión y calado de la institución almeriense, tiene ahora el sendero claro, está redactado el plan de estudios y la fecha de 2020 es la señalada para la implantación, hasta entonces, tienen que cubrirse los trámites precisos, entre ellos el informe conveniente de la Aneca y el Ministerio de Educación, pero el acelerador se puso próximo a fin de que en un par de años hayan terminado todos y cada uno de los pasos precisos. Aun se tiene el futuro espacio para albergar la Capacitad. Y, algo muy señalado, el Instituto de Médicos de Almería, que, como el de Jaén, se mostraba opuesto a la implantación de Medicina, en este momento sí actúa satisfecho con el aviso, más allá de que se pone de relieve que la exigencia ha de ser que se intente una Capacitad bien sustentada económicamente y con buenos instructores, algo sensato como razonamiento. Para finalizar, se ha estimado en unos 16 millones de euros el coste de la puesta en marcha del nuevo centro, que es un número afín a la que supuso en su día la de la Facultad de Albacete.
Asambleas Colegiación Médica Privada
Desde el Consejo Andaluz de Institutos de Médicos se ha conseguido el deber de seguir haciendo un trabajo por el buen desempeño de la medicina privada en Andalucía. Desde el mes de septiembre el Consell ha ordenado asambleas informativas en los distintos Institutos de Médicos andaluces convocando a todos y cada uno de los médicos del campo privado de cada provincia, con la meta de seguir en una puesta en común y la reivindicación de los derechos que no son propios.
- Muere un hombre de 47 años en un incidente con un tractor en Huércal-Overa
- Alicia Collado y sus críticas sobre los amarres de amor poliamorosos
- Detenido por lesiones, amenazas y atentado a la autoridad en Huércal Overa
- Andalucía bate récord de exportación de frutas y huerta 2022
- Torrecárdenas proporciona a los pacientes oncológicos un nuevo dispositivo que posibilita la quimio