La Facultad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV) creó la Cátedra Editorial Médica Panamericana de capacitación en Ciencias de la Salud, que promoverá la investigación, estudio y realización de trabajos en este campo académico-práctico.
La novedosa cátedra, que aparece tras la firma de un convenio de colaboración entre el rector de la UCV, José Alfredo Peris, y el presidente de Editorial Médica Panamericana, Hugo Brik, es una “ apuesta por el futuro”, según indicó Peris que ha añadido que “la meta de las Ciencias de la Salud no es únicamente trasmitir entendimientos de medicina sino más bien una medicina con valores”.
Otras universidades para estudiar medicina en España
- Estudiar medicina en la Facultad Europea de La capital española
- Estudiar medicina en la Facultad Alfonso X El Sabio
- Estudiar medicina en la Facultad de Navarra
- Estudiar medicina en la Facultad Cardenal Herrera CEU
- Estudiar medicina de Vitoria
- Estudiar medicina en la Facultad de Deusto
- Estudiar medicina en la Facultad En todo el mundo de Cataluña
- Estudiar medicina en la Facultad Central de Cataluña
- Estudiar medicina en la Facultad Católica San Antonio
- Estudiar medicina en la Facultad Católica de Valencia San Vicente Mártir
- Estudiar medicina en la Facultad Rovira i Virgili (t ixagb_14)
- Estudiar medicina en la Facultad de Lleida
- Estudiar medicina en la Facultad de Girona
- Estudiar medicina en la Facultad Pompeu Fabra
- Estudiar medicina en la Facultad Autónoma de Barcelona
- Estudiar medicina en la Facultad Rey Juan Carlos
- Estudiar medicina en la Facultad Complutense de La capital de españa
- la Facultad Autónoma de La capital de españa
- Estudiar medicina en la Facultad de Alcalá
- Estudiar medicina en la Facultad de Valladolid
- Facultad Pública de Navarra
- en la Facultad de Extremadura
- Estudiar medicina en la Facultad de Zaragoza
- Estudiar medicina en la Facultad de Salamanca
- Estudiar medicina en la Facultad de Valencia
- Estudiar medicina en la Facultad Miguel Hernández de Elche
- Estudiar medicina en la Facultad de Valencia Facultad Jaume I de Castellón
- Estudiar medicina en la Facultad del País Vasco
- Estudiar medicina en la Facultad de Castilla-La Mácula
- Estudiar medicina en la Facultad de Murcia
- Estudiar medicina en la Facultad de Cantabria
- Estudiar medicina en la Facultad de Oviedo
- Estudiar medicina Facultad de La Laguna
- Estudiar medicina en la Facultad de Santiago de Compostela
- Estudiar medicina en la Facultad de Sevilla
- Estudiar medicina en la Unive rsidad de Málaga
- Estudiar medicina en la Facultad de Granada
) Estudiar medicina en la Facultad de Barcelona tixagb_14)
(t ixag_14) Estudiar medicina en la Facultad de las Islas Baleares
)
en la Facultad de Las Palmas de Enorme Canaria
- Estudiar medicina en Valencia
- Estudiar medicina en Barcelona
- Estudiar medicina en Sevilla
- Estudiar medicina en La capital española
El contenido
con vídeos manuales, productos de consejos, información práctica y capacitación profesional. Todos los contenidos se apoya en los entendimientos médicos y científicos y la experiencia del aparato médico y paramédico del Institut Jérôme Lejeune. Está ordenado por temas: vida diaria, temas médicos y paramédicos y consultas, y está clasificado según el perfil del visitante: médicos, personal sanitario, cuidadores, familiares o personas con discapacidad. Estas se van a ir ampliando y se publicarán nuevos productos de manera regular. Para finalizar, hay un FAQ (cuestiones usuales) que se completará con las cuestiones que se reciban a través del formulario de contacto.
La presente idea responde a la intención original de Jérôme Lejeune, prominente médico y genetista francés que, aparte de detectar la causa genética del síndrome de Down, la trisomía del cromosoma 21, dedicó sus sacrificios en prosperar la salud de los damnificados por este síndrome, defendiéndolos, aún a costa de su carrera, en frente de los que usaron sus descubrimientos genéticos para hacer un diagnostico antes del nacimiento la trisomía con objetivos eugenésicos, o sea, para acabar con sus vidas. Esta labor, que le supuso un enorme coste humano y profesional, incitó a varios acólitos y seguidores que tomaron el relevo de la defensa de la vida humana en cualquier caso, luchando los razonamientos que fomentan la supresión de los damnificados por cualquier discapacidad antes del nacimiento.