experiencia de personas que han terminado medicina a los 40

Santiago, 08 de octubre de 2013

Estimados Señores CIPER Chile:

TEMA COMPAÑERISMO

Aquí sin inconveniente , no he mayor de la clase si bien lo fuera xD, es cierto que tengo una actitud muy abierta y que siente enfermero varios compañeros de clase les atrae y te hace formar parte en la una parte de preguntarte cosas. Y sabiendo qué trabajo he contado con el acompañamiento de la mayor parte de la clase. Conque.. ¡no se sienta enormes! jaja

En mi caso y o sea personal, a mí se me hizo bien difícil por el en el caso de que al estar lejos iba poco animado, y las materias de los 2 primeros años son de materia básica, pero es una carrera que YO no la creo bien difícil, sencillamente que es una carrera de fondo a la que tienes que ir cada día a fin de que no se te acumule todo. Y asimismo deciros, que NO SOIS MENOS a fin de que tenga poca nota o a fin de que deba proceder a alguna restauración, lo esencial es la satisfacción personal. La vida de la teoría y el estudio es una, y la experiencia en el hospital es otra. Si me pregunta , esto ahora favor de que se hagan pruebas de aptitud en medicina y no solo explique la nota de selectividad ( esto es ya otro tema aparte y mucho más relacionada a mi experiencia profesional)

Esmera’ t bastante

La carrera no es moco de pavo, debes esforzarte para lograr salir bien, y continuar continuando. Así sea que hayas ido antes o no a la facultad, deberás ofrecer mucho más de ti.

Posiblemente poseas familia, trabajo, etcétera… Para lograr tener éxito en esta carrera precisarás llevar una aceptable organización a tu estudio cada día.

¿El MIR como misión?

El próximo en tomar la palabra fue Antonio Alarcos, cofundador de MEDES y médico que empieza la vivienda en Alemania, que se dirigía a los licenciados o médicos que quedaron sin su plaza MIR, a los que no se sugieren llevarlo a cabo y «aun los alumnos de tercero, cuarto o quinto curso sometidos a la presión del MIR que no son informados de que es una alternativa, no es una sola vía».

Su propósito era charlar de las salidas al finalizar la carrera de Medicina, donde semeja que «todo da un giro en torno al MIR», ahora desde tercero de carrera, por el hecho de que toda la capacitación universitaria está orientada a ello, «el MIR es la misión del médico». Esto podría tener secuelas, y por lo menos a nivel formativo “pienso que es primordial que meditemos sobre si merece la pena tener gente preparándose a lo largo de 6 años solo para aprobar un examen. Pienso que la Medicina es considerablemente más que responder a cuestiones tipo test, especialmente cuando varios médicos aseguran que se aprende a ser médico en el ejercicio».

¿Qué te inspiró para proseguir la Licenciatura en Medicina? ¿Fué una vocación desde pequeño o brotó después en tu vida?

Deja un comentario