existirá un instituto de medicina legal y ciencias forenses en

  • Más allá de las reiteradas peticiones para contratar a mucho más personal, no hay contestación conveniente y el índice de criminalidad en la zona sigue prominente.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en La Independencia solicitó información al Centro Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, respecto de la atención brindada a los requerimientos que oportunamente le fueron completados por la División Médico Legal de esta zona para la contratación de sobra personal, entre otros muchos pedidos; esto con la intención de asegurar la atención de los servicios forenses requeridos por los órganos de justicia.

Cronología de la Medicina Forense

La primera declaración tradicional de signos de muerte, la plasmó Hipócrates en su libro Morbis, en este detalla los cambios de la cara en el transcurso Articulo Morten.

La Medicina Forense surgió en Alemania en el siglo XXI por vez primera, Carlos V en 1532 publica la Ley Carolina y pide a los expertos en medicina (Barberos-Cirujanos de la temporada), a ocupar de los cadáveres en las situaciones de homicidio libre o inconsciente, aplicando una lástima ceñida al género de lesiones.

Como señala Elena Fernández, letrada organizadora de atención a víctimas en Asociación DIA:

En el caso de tener un incidente de tráfico y que, como perjudicados, tengamos derecho de indemnización están disconformes con la oferta de indemnización planteada por la compañía de seguros contraria (según el informe efectuado por su perito), existe la oportunidad de pedir, a costa de la compañía de seguros, un informe pericial en el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses (“IMLCF”).

Centro de Medicina Legal

Los Institutos de Medicina Legal (versión abreviada de Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses) son órganos profesionales de la administración de Justicia que centralizan las funcionalidades efectuadas por los Institutos y clínicas anatómico-forenses. Su misión es, por consiguiente, contribuir a los juzgados, tribunales, fiscalías y áreas de trabajo del Registro Civil haciendo pruebas periciales médicas tanto a vivos (lesiones, daños anatómicos o sicológicos, etcétera.) como a muertes (disecciones de cadáveres, necropsias, etcétera.). ) . En sus instalaciones está contraindicado porley efectuar en su jefe actividad tanatológica ni pericial privada

Los IML tienen un Directivo y un Consejo de Dirección. El Directivo se ocupa, entre otras muchas cosas de representar en el Centro, repartir el trabajo a los médicos forenses y otros personal técnico y administrativo, introduciendo las guardas o llevar a cabo una memoria de forma anual de los servicios y actuaciones llevadas a cabo.

“Todo lo mencionado comienza a causa de una muerte de una sobrina mía en 1991, por mala práctica médica”, enseña el letrado Alfaro mientras que saca documentos de su maletín en una cafetería de Antic Cuscatlán. Él mantiene que en las diligencias de ese desarrollo descubrió que quien logró la autopsia del familiar no era un médico forense certificado.

Inquietudes. ADESAM-Coribel cuestiona la idoneidad de la autorización legal con la que cuentan los médicos habitantes para efectuar acciones de práctica sobre, por poner un ejemplo, cuerpos que forman parte de un caso judicial.

A juicio de la PDDH, este razonamiento se encontraba apoyado en una mala interpretación de la Constitución. El producto 5 de La Ley Superior de Educación de 2004 establece que el nivel de experto es un académico y que solo los «institutos especialistas de nivel superior y las universidades van a poder dar todos y cada uno de los grados establecidos».

Deja un comentario