Estudios biofísicos y efectos in vitro de líneas celulares tumorales de cannabidiol y sus complejos de inclusión de ciclodextrina

“Los fitocannabinoides poseen propiedades anticancerígenas, según lo establecido in vitro e in vivo. Sin embargo, se caracterizan por una alta lipofilia. Para mejorar las propiedades del cannabidiol (CBD), como la solubilidad, la estabilidad y la biodisponibilidad, se pueden emplear complejos de inclusión de CBD con ciclodextrinas (CD), que ofrecen una liberación de CBD dirigida, más rápida y prolongada. El objetivo del presente estudio es investigar los efectos in vitro del CBD y sus complejos de inclusión en metilados aleatoriamente. β-CD (RM-β-CD) y 2-hidroxipropil-β-CD (HP-β-CD). La solubilidad mejorada del CBD tras la formación de complejos con CD se examinó mediante un estudio de solubilidad de fase y la estructura de los complejos de inclusión de CBD en 2,6-di-O-metil-β-CD (DM-β-CD) y 2,3,6-tri-O-metil-β-CD (TM-β-CD) se determinó por cristalografía de rayos X. La investigación estructural se complementó con simulaciones de dinámica molecular. La citotoxicidad del CBD y sus complejos con RM-β-CD y HP-β-CD se probó en dos líneas celulares, las líneas celulares de glioblastoma A172 y rabdomiosarcoma TE671. Metilado β-Los CD exhibieron la mejor capacidad de inclusión para CBD. Se verificó un efecto dependiente de la dosis de CBD en ambas líneas celulares de cáncer y una mayor eficacia de los complejos CBD-CD. Por lo tanto, los cannabinoides pueden considerarse en futuros ensayos clínicos más allá de su uso paliativo como posibles inhibidores del crecimiento del cáncer”.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35456540/

Esta entrada fue publicada en Cáncer cerebral, Cáncer, Gliomas, Rabdomiosarcoma por David. Marque el enlace permanente.

Fuente del artículo

Deja un comentario