escuela de massaje y de medicina tradicional del wat po

En Bangkok, en cualquier esquina hay un centro donde te proponen un masaje tailandés. Hay de todo género, la realidad, unos sitios con apariencia de spa de gran lujo o pequeños cuchitriles para calmar el mal de pies de los jóvenes mochileros. Conque en el momento en que brotó la oportunidad de hacerme un masaje clásico tailandés, fruncí las cejas suponiendo que me ofrecían la habitual estafa para turistas. Ya conoces, de esos sitios que te pasan un poquito la manilla por la espalda y ahora está. Pero, realmente serio, Somsack, mi guía, me aseguró que me llevaría a Wat Po, un templo budista, sede de la primera facultad abierta de Tailandia y una escuela de medicina clásica y masaje, con la aprobación del ministerio de educación tailandés. “Es el centro mucho más viejo del país. Un lugar serio”, me aseguró.

15 cosas que tienes que saber del Wat Pho.

  1. El complejo Wat Pho tiene 8 hectáreas de área.
  2. El Wat Pho tiene 2 récords. El Buda reclinado mucho más grande en toda Tailandia y asimismo es el templo con mucho más esculturas de buda, mucho más de 1000 esculturas desperdigadas por todo el recinto, la mayor parte que proceden de Ayutthaya y de Sukhothai.
  3. Fue erigido en el s.XVII, ampliado en 1788 por el Rey Rama I y reinaugurado en 1801. A lo largo del reinado de Rama III fue remodelado y fue en ese instante en que se edificó la imagen del Buda reclinado.
  4. El templo de Wat Pho se compone de 2 partes distinguidas. Una región sagrada y otra residencial donde se alojan los frailes.
  5. El templo tiene mucho más de 90 estupas. El mayor número de chedis en un templo en Tailandia.
  6. Wat Pho es el sitio donde nació la primera escuela de masaje Tailandés y medicina clásica, escuela previo a la construcción de la escultura reclinada de Buda. Hoy en día se dan clases para estudiar a efectuar masajes (curso básico 175€ 30 horas) y asimismo los visitantes tienen la posibilidad de decantarse por realizar un genuino masaje clásico Tailandes para los alumnos del curso a costes considerablemente más económicos que en otras partes de la región (masaje thai habitual (30 minutos = 260 baht / 1 hora = 420 baht), masaje thai con yerbas terapéuticas (1 hora = 520 baht) y masaje de pies (duración y costos afines al masaje thai habitual)
  7. en la región sagrada se aconseja llevar los hombros cubiertos Pantalones y/o falda que cubra las rodillas No llevar chinelas Y si te sientas enfrente de una imagen de Buda, tus pies no tienen que apuntar la figura
  8. Wat Pho significa Árbol de Bodhi, la higuera bajo la que Siddharta Gautama logró la iluminación espiritual, en el patio contamos una bonita fuente simulando una montaña de roca y un árbol bodhi del que dicen procede de un esqueje del árbol de la India donde el Buda acostumbraba a sentarse aguardando el alumbramiento.
  9. En el salón Phra Vihara está la imagen del Buda reclinado. El Buda reclinado mide 46 m de largo por 15 m. de altura. Es la mayor de Tailandia. Está construida en ladrillo y estuco, laqueada y bañada en oro.
  10. La primera cosa que se aprecia al ingresar en la salón es el cabo de Buda apoyado sobre la mano derecha. Pero Buda no está descansando, como se cree equivocadamente, sino está en el tránsito de iluminación, en el instante antes de lograr el nirvana. La expresión de la cara que indica tranquilidad, sosiego y felicidad.
  11. Sus pies miden 5 m de largo por 3 m de ancho. Y están decoradas con 108 símbolos de buen augurio realizadas con incrustaciones de nacar.
  12. En la parte de atrás hallará 108 vasijas de bronce. Su concepto representa la tradición budista de repartir limosna. Si bien varios lo relacionan en llamar a la buena suerte. Puedes sumarte a la tradición. Las monedas se consiguen ahí mismo y sirven, alén de opiniones, para asistir al cuidado del templo.
  13. Los tailandeses piensan que si transporta una guirnalda de flores, 9 varillas de incienso, candelas, 2 y 11 hojas de oro para abonar con en comparación con Buda Reclinado, van a tener una vida feliz.
  14.  El ingreso a Phra Maha Chedi Si Rajakarn, las 4 estupas reales de 42 metros de altura, está custodiado por figuras colosales de grano. Son los llamados Lastres Chinos, ya que fueron utilizados ​​como lastre por navíos mercantes chinos. Representan a ciertos soldados y otros, los de fachada occidental, Marco Polo, quizá el primer viajero europeo a China.
  15. Phra Ubusot es otro punto de interés. Es una enorme salón de liturgias de ritual monásticos, al lado de 2 galerías con 394 estatuas de Buda, tal como Phra Buddha Theva Patimakorn, la segunda imagen de Buda mucho más grande de Wat Pho, representado sentado sobre un pedestal.

Las entradas al templo se adquieren de forma directa en la taquilla. Desconfía si desean venderlas a otro punto. Y por un precio de cien Baht. (2,5€) vas a poder entrar a todo el recinto. Con el valor viene incluyendo una botella de agua que puedes cambiar en unas mesas del interior.

Los primordiales tutoriales ofrecidos a Wat Pho

Estudiar la situación adecuada del masajista y del cliente, las reglas de la buena práctica. Técnicas que dejan una puesta en forma, y ​​una armonización inquieta y muscular del cuerpo, al tiempo que impulsan la circulación sanguínea y linfática.

Coste: 9,500 Baht.

Deja un comentario