El té de epazote o paico se consume desde temporadas prehispánicas, desde esos tiempos lo usaban para calmar distintas dolores, y sucede que el té de esta yerba de fragancia tiene bastantes provecho para nuestro bienestar.
–¿Cuáles son las características del té de epazote?
El epazote y sus características medicinales
- Nombre científico: Chenopodium ambrosioides
- Familia: Chenopodiaceae
)
El epazote es una planta medicinal usada en prácticamente todo México para tratar múltiples dolores estomacales, cólicos y parásitos intestinales, para lo que se toma la infusión de las hojas con agua o leche en ayunas. Asimismo se usa en otros sufrimientos como diarrea, vómito, dolor estomacal, adelgazamiento y también inapetencia.
Especificaciones del epazote
Es una yerba de forma anual o perenne, aromatizada con un tallo fácil o ramificado de fragancia fuerte. Tiene un tamaño de 40 cm hasta un 1 m de altura; las hojas son alargadas y aserradas. Estas hojas tienen entre 3 a diez cm de longitud y 1 a 5 cm de ancho reducidas en la parte de arriba.
Es una planta de forma anual de vida corta con ramas irregulares y flores pequeñas y verdes.
Epazote para el colesterol
Existe la utilización habitual del epazot para achicar el colesterol, pero no está probado a nivel científico que ayuda para bajar las proporciones de la sangre. De cualquier manera, se considera una planta saludable para la dieta (como yerba aromatizada), tal como toma en infusión. Por consiguiente, es sugerida para la gente que estén llevando una dieta saludable para achicar el colesterol, pero no posee un efecto directo sobre este lípido.
Hay algunas contraindicaciones del epazote. Para comenzar, gracias a la toxicidad del aceite fundamental, no se aconseja la ingesta en este formato, puesto que puede ocasionar dolores, vómitos, náuseas y problemas.
Epazote
Famosa desde tiempos prehispánicos en México, con las ramas vacías y las largas hojas, el epazot es una planta que se puede distinguir por el fuerte fragancia que lo caracteriza. El origen de su nombre está relacionado a la lengua mexicana náhuatl, de donde procede el vocablo “epaztl”, que significa zorro. En otros países asimismo se le llama paic macho o ipazote.
En América latina es de empleo bastante regular en la cocina y la salud. Tiene 2 variedades, pero la mucho más habitual se le llama Epazote Común, con extensa presencia en tiempos cálidos y puede ser cultivada hasta los 3 mil metros de altura. Es una planta que precisa sol, suelo bastante y agua cada tercer día; con una altura media de los 40 centímetros hasta un metro. Vive entre uno a un par de años, y un tanto mucho más con bastante precaución.