Entre los actores mucho más extraños del ámbito de la oncología radioterápica son los profesionales superiores de radioterapia. Son expertos sanitarios clave a fin de que nuestro trabajo como radioncólogos resulte posible. Ellos tienen en sus manos la enorme compromiso de reproducir con la mayor precisión viable las sesiones de radioterapia precriptas. Ellos son quienes tienen un contacto mucho más directo y períodico a lo largo del régimen, en ocasiones en condiciones de alta presión asistencial que les ordena a trabajar con los cinco sentidos, con sencillez y efectividad. Tienen la posibilidad de ejercer funcionalidades en el desarrollo de simulación, con elaboración en ocasiones de sistemas de fijación (máscaras termoplásticas) y asimismo en el desarrollo de planificación (dosimetría clínica y elaboración de moldes customizados), tal como ayudar con la dosimetría física y calibraciones de los aceleradores lineales en el Servicio de Radiofísica.
Su capacitación es un nivel superior en el área formativa de capacitación profesional, de la misma los especialistas análogos de otras especialidades como diagnóstico por imagen o radiología, laboratorio, anatomía patológica o medicina nuclear. Su capacitación es de 2 años de entendimientos teorético-prácticos con entendimientos básicos en Anatomía y Fisiología Humana, Radiobiología, Física Médica, etcétera
El complemento especial
La radioterapia y radiología son herramientas de enorme en el diagnóstico, prevención y régimen de patologías de diferente índole y cobran particular relevancia en nosologías muy graves como el cáncer. Ya que con la radiología se consigue hacer un diagnostico la patología como tal y se habla con la radioterapia. Por consiguiente, es imposible concebir una sin la otra, sino son el complemento especial.
Además de esto, debemos destacar que, en los últimos tiempos, Recoletas Red Hospitalaria estuvo y está a la cabeza de los últimos adelantos y también creaciones tecnológicas destinadas a prosperar las mecánicas de trabajo de los expertos, a sugerir una atención mucho más adaptada y de calidad a los pacientes y, más que nada, a efectuar diagnósticos y tratamientos mucho más veloces, fiables y eficientes.
⇀ ¿Qué es la Radiología?
Esta especialidad médica, famosa asimismo como radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen, se hace cargo de producir las que corresponden imágenes del interior del cuerpo para el diagnóstico de probables nosologías, mediante distintas técnicas como los rayos X , la tomografía computarizada (TC), resonancia imantada (RM), la medicina nuclear, la tomografía por emisión de positrones (PET), la integración de imágenes y el ultrasonido.
Expertos: el Radiólogo, Físico médico de diagnóstico, Asistente de radiología, TSIDMN (técnico superior en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear) y Enfermero de radiología son los expertos que pertenecen a esta especialidad médica.
◾¿Qué es la radioterapia?
La radioterapia se encuentra dentro de los diversos tipos de régimen que usa rayos X (acelerador lineal) u otras partículas con alta capacidad, para combatir y remover las células cancerosas, sin dañar las células sanas que están próximas a esta región. Asimismo se usa como régimen complementario una vez que un tolerante haya recibido otro quimioterapia; esta técnica llamada como terapia adyuvante, procura eliminar las células con cáncer tras el primer régimen, ocasionando en el tolerante varios menos resultados consecutivos y menos daño a las células normales. Otra de las funcionalidades y utilidades de la radioterapia es como medida paliativa en procesos tumorales muy avanzados cuyo propósito es reducir los síntomas y prosperar las condiciones de vida del enfermo.
La primordial función del régimen con radiación hoy día es la pelea contra un desarrollo provocado por diversos tipos de cáncer. La meta es eliminar las células dañadas por el tumor, o por lo menos eludir su proliferación, y que el organismo las rechace, sin dañar el tejido sano. Lamentablemente, los desenlaces no son inmediatos, sino se precisan semanas a fin de que la radiación consigua terminar con el ADN de las células dañadas. Semanas o aun meses tras finalizar el régimen, las células cancerígenas prosiguen destruyéndose.