Ismael Said Criado. Responsable de Medicina Interna. Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, Vigo. @ismaelsaid
El término de Salud Digital se asigna a Paul Sonnier, que la define como aquella especialidad donde confluyen las revoluciones digital y genómica con la salud y la asistencia sanitaria. El veloz avance en tecnologías de la información y comunicación (TICs) permite tanto trabajar con múltiples datos, inaccesibles hace solamente 20 años, como conectar a la gente de manera nueva. Incluye esos datos derivados del conocimiento de la genética humana, puesto que merced a los descubrimientos en este área tenemos la posibilidad de relacionarlos en este momento con las patologías y localizar conexiones antes ignotas. La Salud Digital es la evolución natural del término eHealth, acuñado a inicios de nuestro siglo con la app de Internet en el campo de la salud. Los dos conceptos se usan en la actualidad de manera mezclable para designar aquellas TICs aplicadas al manejo de la salud.
La relevancia de la Historia Clínica Electrónica
Entre las primordiales fuentes de información de estas herramientas es la Historia Clínica Electrónica (HCE). En la zona, el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) desarrolló un sistema de información de salud (SIS) que tiene una HCE en línea, única, modular, orientada a la resolución de inconvenientes y centrada en el tolerante. El HIBA fué últimamente certificado por HIMSS (Healthcare Information and Management Systems Society, por sus iniciales en inglés) como nivel 7, máximo nivel en el Modelo de Adopción de Registros Médicos Electrónicos, siendo el primer hospital en Argentina y el segundo en América Latina a lograr ese nivel.
Además de esto, esta institución tiene un Portal Personal de Salud que ofrece información adaptada sobre la salud del usuario (reportes de exámenes, autogestión de turnos, novedades, entre otros muchos) y marcha en interfase directa con la Historia Clínica Electrónica; donde se establece un canal seguro de audio y vídeo para los servicios de telemedicina. Hoy en día la Institución está construyendo portales comunitarios que van a poner en contacto entre ellos a individuos con exactamente las mismas nosologías.
¿Cuáles son las especialidades médicas con mejor posibilidad de trabajo?
La capacitación concreta en imagen y genética es primordial en un campo profesional en constante desarrollo a nivel tecnológico como es el de la salud, puesto que las dos disciplinas son claves para el avance y app de las técnicas diagnósticas mucho más originales . De ahí que, especializarse en estas áreas puede abrir muchas ocasiones de trabajo no solo a médicos, sino más bien asimismo a graduados y licenciados en biología, farmacia o enfermería y personas formadas en especialidades biomédicas de Capacitación Profesional como Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
En todo caso, para saber cuáles son las especialidades médicas y biomédicas con mejor posibilidad de trabajo, tenemos la posibilidad de emplear 2 baremos: la tasa de paro y el sueldo que dan.