en medicina tradicional china para que se usa la pueraria

Pueraria lobata (kuzu) es una suerte de plantas con flores correspondiente a la familia Fabaceae. Se encuentra dentro de las 50 yerbas escenciales utilizadas en la medicina clásica china donde se la conoce en xinocomogé gēn(葛根). Su nombre común en varios países es el dekudzu.

Desde la Pueraria lobata (raíces), deshidratadas y molidas, se consigue un polvo blanco popular en El país nipón comokuzu(クズ o 葛), del que dicen tiene esenciales virtudes alimenticias, como reequilibrador de la flora intestinal, siendo frecuente su consumo en combinación con Umeboshi. Esto se origina por que tiene dentro isoflavonasútiles, resaltando en un 60% de estas isoflavonas lapuerarina.

Qué es el kuzu

El kuzu, asimismo popular como kudzu o arruruz japonés, es una planta trepadora perenne, de hoja trifoliada cuyo orígen es sudeste asiático (China, El país nipón, Taiwán y también India ). Forma parte a la familia Fabaceae, al género Pueraria ahora la clase silvestre Pueraria montana Lobatae (Willd).

Por una parte, el kuzu se constituye de una sección aérea con hojas verdes de enormes dimensiones que dan al tiempo sitio a pequeñas floraciones de color púrpura. En concreto, son estas hojas las que se usan para infusionarlas.

¿Qué es el kuzu?

El kuzu, kudzu o pueraria lobata es una planta de la familia de las fabaceae. Originariamente era una planta asiática, muy utilizada en El país nipón y China, pero el día de hoy puede hallarse en varios sitios de todo el mundo. Frecuentemente, llamamos pueraria loba a la planta con flores y kuzu en la raíz de exactamente la misma.

El kuzu transporta siendo usado durante más de 2.000 años por la medicina clásica china. Se ha empleado prácticamente como antídoto para cualquier cosa, siendo entre las 50 plantas escenciales de la medicina clásica china.

Bueno para la microbiota intestinal

El almidón fuerte es uno de los más importantes elementos de esta raíz asiática. Es un género de hidrato de carbono que el sistema digestivo de los humanos no puede digerir. En el momento en que llega al colon intacto, las bacterias intestinales se dedican a degradarlo.

Como producto de esta fermentación, se desarrollan compuestos ventajosos para el colon y la salud generalmente. Ciertos de estos son la optimización de la sensibilidad a la insulina, la provisión de energía para las células intestinales o una composición correcta de la microbiota.

Regulador intestinal

Su función más esencial es la de regular el desempeño intestinal, en tanto que quita el exceso de agua de los intestinos y los lubrica, restaurando la fuerza del colon a fin de que recupere los movimientos peristálticos y se cree un óptimo nivel de flora intestinal.

Por todo ello, está singularmente correcto en el estreñimiento del intestino dilatado, causado por un exceso de azúcares sencillos, harinas refinadas, café y bebidas artificiales. De la misma manera resulta realmente útil en las situaciones de diarrea, espasmos intestinales, intestinos perezosos o gastroenteritis.

Deja un comentario