Redacción Farmacosalud.com
El Real World Data (RWD) “se define como los datos de pacientes relacionados con su salud y de la prestación de servicios socios que se obtuvieron en la práctica clínica frecuente ”, enseña el dr. Carlos Iglesias, directivo médico de la firma Cegedim Heath Data en España. Esta información, convenientemente utilizada, da sitio a evidencia a nivel científico, o Real World Evidence, cuya interpretación y análisis puede redundar en la aportación de múltiples géneros de actualizaciones para el campo médico y asistencial. A juicio del dr. Iglesias, el más destacable perfil para dirigir a un aparato de RWD «es el de un profesional con capacitación en Medicina» que asimismo «tenga capacitación en el diseño de estudios y análisis de datos». El directivo médico de la firma Cegedim Heath Data en España lo sabe: aquellas organizaciones o sistemas sanitarios que no dispongan de un aparato de RWB haciendo un trabajo en él van a estar “perdiendo ocasiones de optimización en su actividad; los datos forman un recurso de información muy apreciado que debería entender usarse”.
Del pasado al futuro
La efectividad y eficiencia de los fármacos se dimensionó de manera experimental desde hace tiempo, desde los datos de todo el mundo real; esto es, si funcionaban o no en los pacientes con los que se empleaban. En la década de 1940, la incorporación de los estudios clínicos aleatorizados convirtió el pensamiento que evolucionó hacia la investigación confiabile y con rigor científico/estadística, tal es así que este modelo de prueba de nuevos medicamentos y tecnologías se transformó en el estándar de oro que no posee reparo.
Lo que la tecnología, la IA (inteligencia artificial) y el análisis de datos sugieren en este momento es la oportunidad de tomar los DMRy, mediante la generación de EMR, poder agrandar y prosperar los procesos de toma de resoluciones.
P. En verdad, recientemente se trabaja en proyectos que ponen de relieve el valor de los datos como el impulso del Espacio Europeo de Datos o la creación de un Data lake sanitario en España. ¿De qué forma perjudica todo lo mencionado?
R. Partiendo de lo que hacemos en Cegedim Health Data, esencialmente nos encontramos creando un colosal lago de datos con datos de todo el mundo real de millones de pacientes de seis países ahora : Francia, Reino Unido, España, Italia, Bélgica, Rumanía y Alemania en los próximos meses. Al mapear todos y cada uno de los datos en un único modelo de datos (que en este momento se está transformando en OMOP), somos capaces de proveer datos de increíble calidad, así sea para las autoridades sanitarias nacionales o de todo el mundo, o para compañías de ciencias de la salud, CROs, u otras compañías de asesoría.
Hay distintas ideas dirigidas a la creación de un lago de datos global, en ciertas cuales formamos parte. Por poner un ejemplo, Cegedim Health Data es distribuidor desde 2021 de la Agencia Europea del Fármaco (EMA) con las bases de datos RWD terminadas de THIN® España, THIN® Italia y THIN® Rumania, por un periodo de seis años. Además de esto, THIN® fué elegido para ser la banco de información usada y operada por un colega en la licitación del EMA lote 5 “Estudios de efectividad y seguridad de fármacos, investigación farmacoepidemiológica”, en el mes de septiembre de 2021 para un contrato de 4 años.