El sueño de Derek por los derechos de las personas con discapacidad

Esta historia fue contada a CreakyJoints por Derek Schmitz, un autor de 18 años, consultor de accesibilidad y defensor de la discapacidad queer, no binaria que vive en Alabama. Derek nació prematuramente y sufrió una lesión traumática al nacer que le provocó parálisis cerebral. En 2020, a Derek se le diagnosticó espondiloartropatía, localizada en las caderas, y sacroilitis en la espalda.

Derek pasó recientemente un día en Washington, DC, con colegas deel Centro para el Avance de la Política de Empleo Juvenil (CAPE-Juventud) del Consejo de Gobierno del Estado, una iniciativa del Departamento de Trabajo que busca mejorar los resultados laborales de los jóvenes y adultos jóvenes discapacitados. La pasión de Derek por los derechos de las personas con discapacidad y su motivación para luchar por cambios en las políticas los ejemplifica como un modelo a seguir para los demás.

Recientemente, pasé un día en DC en el Departamento de Trabajo (DOL) con funcionarios del gobierno para comunicar cómo apoyar a los jóvenes discapacitados en la transición a la fuerza laboral. Mi día en el histórico Gran Salón fue el evento más fortalecedor en el que me he involucrado hasta ahora.

Mis colegas de CAPE-Youth y yo participamos en una mañana de programación mientras algunos de mis compañeros hablaban con un miembro de alto perfil de la Oficina de Políticas de Empleo para Discapacitados en un panel sobre diferentes temas de empleo. Luego nos dirigimos a almorzar, donde conecté con un representante del Seguro Social y un miembro del personal del DOL que me alegra tener en mi rincón como conexión.

Pasamos la tarde de vuelta en el Great Hall haciendo networking. También discutimos cómo trabajar mejor con jóvenes discapacitados, qué barreras existen para los jóvenes discapacitados que buscan empleo y cómo maximizar su participación en la fuerza laboral. Tengo la esperanza de que estas conversaciones tengan un impacto en la política y que nosotros, como jóvenes defensores de la discapacidad, sigamos participando en estas discusiones y ayudemos a modificar la percepción de los trabajadores discapacitados.

Es esencial que los jóvenes defensores, como yo y mis colegas, tengan un asiento en estos espacios y conversaciones. Aplaudo al DOL y al personal del programa CAPE-Youth por crear ese espacio y permitirnos expresarnos. Los jóvenes discapacitados conocen mejor nuestra demografía y entienden cómo necesitamos ayuda. Cuando la gente habla de los jóvenes discapacitados, merecemos ser incluidos en esas conversaciones y en las decisiones que tienen un impacto agudo en nuestras vidas y futuros.

Como joven defensora de personas discapacitadas, no doy por sentada mi posición, mi privilegio o mi influencia. Compartir mis historias, luchar por otros jóvenes queer y discapacitados, y usar mi voz para luchar por políticas importantes es mi forma de retribuir a las increíbles comunidades que me acogieron con los brazos abiertos.

Me despierto todas las mañanas a las 5 am en punto. Inmediatamente reviso los correos electrónicos del trabajo, redacto hilos de Twitter relacionados con la promoción, redacto publicaciones de blog sobre temas de promoción y paso el día en reuniones y llamadas relacionadas con la discapacidad con personas de los sectores público y privado. La defensa de la discapacidad es a menudo agotadora y absorbente, especialmente cuando nosotros mismos somos discapacitados. Tengo el privilegio de tener los recursos y el tiempo para hacer todo lo que hago, pero es importante enfatizar que todas La defensa de la discapacidad es valiosa e importante, sin importar cuánto tiempo, energía o recursos se tengan para ofrecer.

A medida que la discriminación se extiende, los esfuerzos de defensa actuales y futuros son esenciales para la inclusión de las personas discapacitadas y homosexuales. Trabajamos colectivamente para hacer todo lo posible para garantizar que el mundo sea accesible para las personas con discapacidad y que nuestros derechos estén protegidos y reforzados, no despojados.

Todo el trabajo que estoy haciendo ahora me emociona inmensamente por el futuro, tanto por mis perspectivas personales como por el futuro del mundo y la inclusión de la discapacidad. Sueño con un mundo donde la discapacidad sea “normal” y se celebre. Quiero ayudar a que ese sueño se haga realidad. Es por eso que trabajo tan duro y abogo tan fervientemente como lo hago, y no planeo detenerme pronto.

Nuestro trabajo continúa. No necesitamos esperar un futuro en el que todos seamos reconocidos, acomodados y celebrados; podemos construirlo.

Los pensamientos y reflexiones en este artículo son míos y no han sido revisados ​​por nadie en el gobierno, ni mis palabras reflejan los puntos de vista o políticas del Departamento de Trabajo de los EE. UU. ni implican el respaldo del gobierno de los EE. UU.

Puedes leer más sobre el viaje de Derek aquí.

Sea un paciente más proactivo con ArthritisPower

ArthritisPower es un registro de investigación dirigido y centrado en el paciente para enfermedades de las articulaciones, los huesos y la piel. Puede participar en estudios de investigación voluntarios sobre sus condiciones de salud y usar la aplicación para realizar un seguimiento de sus síntomas, la actividad de la enfermedad y los medicamentos, y compartirlos con su médico. Obtenga más información y regístrese aquí.

Si está interesado en ser un defensor de los pacientes con ArthritisPower y ayudar a nuestros esfuerzos para involucrar a grupos de pacientes más diversos en la investigación, consulte nuestro Programa de asesores de participación del paciente.



Fuente del artículo

Deja un comentario