¡Buenos días! de qué manera ahora les prometí en el articulo ¿Quién pone el valor a los fármacos? les charlaré sobre qué porcentaje pagamos cada cliente a la farmacia en el momento en que adquirimos un fármaco recetado.
¿La exención del copago farmacéutico se aplica a todas y cada una de las comunidades autónomas?
Muchas son las personas que se preguntan si la gente exentas de abonar fármacos desde 2021 no son iguales en función de cada red social autónoma. Y verdaderamente, hablamos de una duda que tiene bastante sentido, puesto que la Sanidad es una rivalidad que se trasladó a las comunidades y lo razonable sería que correspondiese a todas ellas tomar una resolución en ese sentido.
No obstante, la contestación es que, en un caso así, la exención del pago de los modelos farmacéuticos indicados se prolonga a todas y cada una de las comunidades autónomas. Esto es, es imposible ofrecer una situación diferente en unas u otras.
¿Cuánto paga un jubilado por los fármacos?
En lo que se refiere a los pensionistas, se fijaron tres peldaños que, pasado el tiempo y merced a las regularizaciones habidas dependiendo del IPC desde su comienzo, quedan, hoy en día, en las próximas proporciones:
- Para rentas cada un año inferiores de 18.000 euros, abonarán el 40 por ciento del fármaco.
- Si la renta está entre los 18.000 y los cien.
000 euros, el copago es asimismo del 50%.
- Para rentas de sobra de cien.000 euros, el copago representa el 60 por ciento del fármaco.
¿Qué sucede si mi código de aportación no es preciso?
El INSS es quien comunica a las gestiones sanitarias eficientes el apunte relativo al nivel de aportación que se ajusta a cada usuario de conformidad con lo predeterminado en la normativa reguladora de las recetas médicas y órdenes de dispensación.
Si no andas según con el código que te han asignado o piensas que en la farmacia andas pagando mucho más de lo que te corresponde, puedes reclamar.
Para hallar la igualdad debería modularse el copago dependiendo de la renta tanto para los activos para los retirados
José Ignacio Conde-Ruiz / Juan Rubio-Ramírez
Como ahora hemos dicho, frecuentemente nos encontramos en una situación muy dificultosa. Debemos realizar el mayor ajuste fiscal de nuestra historia con la de los mercados de capitales al acecho. En un caso así nos agradaría centrarnos en una medida que semeja estar moviendo el Gobierno y que nos semeja razonable, como es la introducción de un copago farmacéutico dependiendo de la renta.