La piometra se encuentra dentro de las anomalías de la salud más habituales en las hembras de perros, y de gatos. No obstante, esto no ha supuesto un conocimiento extenso de este padecimiento por la parte de los dueños de estas mascotas, lo que ha causado que muchas mascotas mueran por piometra y dolencias derivadas de esta patología infecciosa. La piometra tiene la posibilidad de tener varios orígenes y síntomas que por lo general son muy diferentes entre sí. Su aparición rápida y accionar repentino dan un período cortísimo a fin de que a la mascota se le logre socorrer la vida, requiriendo la mayoria de las veces una intervención quirúrgica. Aquí hallarás toda la información para entender qué realizar y de qué forma. La vida de tu mascota va a depender de esto. ¿Qué es la piometra? La piometra es una patología que pudiese ser resumida como la existencia de pus en el útero de un animal. En verdad, el término piometra canina asimismo fué reconocido como homónimo del nombre original de la patología, ya que es la piometra en perros la manera más frecuente de la aparición de este malestar. Si bien esto no sea de esta manera, ya que asimismo en gatas e inclusive hurones tienen la posibilidad de verse casos de piometra. En verdad, si bien en una proporción mínima, se vieron pacientes humanos con piometra. Es una patología que se considera intervención urgente, producto de la velocidad con la que es con la capacidad de manifestarse, y agravarse. Es por este motivo que tienen que tenerse cada día todos y cada uno de los tratamientos precautorios cerca de la salud sexual de la mascota, mucho más aún en el momento en que esta está en una etapa de envejecimiento, logrando la mayor adultez, que es la temporada en que padece mucho más variantes hormonales y empieza asimismo la utilización de fármacos y antibióticos que tienen la posibilidad de incidir en una potencial presencia de la piometra. ¿De qué forma llega un ejemplar a padecer esa patología? El cielo de los perros es el instante inicial del avance de esa patología. De esta manera en otras especies. De esta manera, en el momento en que sucede el cielo en perras, suceden cambios hormonales en el sistema reproductor, que se acentúan considerablemente más una vez que la perra en celo pasó la etapa del estro. Los escenarios de progesterona tras el celo continúan en altas des, lo que engrosa las paredes del útero. Si, por cualquier razón, la hembra de perro, o gato, no quedó en estado de gestación, se proseguirán generando ciclos de celo, lo que al tiempo encadenará nuevos altos escenarios de progesterona que seguirán engrosando las paredes del útero. Este engrosamiento llega a conformar quistes en el útero, que es lo que se conoce como hiperplasia endometrial quística. La combinación de los quistes que se muestran y de los altos escenarios de progesterona que evitan la contracción de la región del útero dan un caldo de cultivo para la aparición de las primeras bacterias y fluidos maliciosos, que después terminan siendo la piometra. Si bien hasta aquí todo logre parecer una cuestión de naturaleza total, la mejor forma de impedir esta mortal patología, si no se desea tener hijos de la mascota, es recurriendo a la esterilización. No llevarlo a cabo, provoca que la cadena de celos y secreciones de progesterona prosiga su ritmo, hasta lograr la determinante aparición de la piometra. Cabe destacar que, si una mascota recibe medicamentos de hormonas, ha de estar esterilizada para eludir la aparición de la piometra. Las hormonas incrementan la secreción de progesterona, con lo que las opciones que padezca de piometra incrementan exponencialmente. ¿Qué síntomas tienen que asociarse con la piometra? La piometra es una patología con síntomas muy distantes. No obstante, ciertos son idénticos en su aparición tanto en perras como en la piometra en gatas. La infección del úteroque causa tanto la piometra felina como la canina tiene un síntoma muy especial: el sopor, o esa poca contestación a todos y cada uno de los estímulos que se le hacen, en una sensación de total apatía. Pero la piometra puede ser abierta o clausurada. En la situacion de la primera, resulta muy simple ver la secreción hacia afuera de las mucosas por medio de la vulva. Resulta conveniente prestar mucha atención en la situacion de las gatas, ya que su condición natural de extrema higiene les va a hacer adecentar con mucha asiduidad, cuestión que complicaría, con la fácil observación, ver que está tolerando esta infección. Otro síntoma común en una hembra que sufre esta patología es la falta de apetito. Ciertos dueños de mascotas aseguran que, sumada a la dejadez, tienen la posibilidad de mantenerse hasta 48 horas sin comer nada. Lo que se contrasta con una preocupación creciente por el consumo excesivo de agua que va a tener la mascota mientras que la infección esté en el cuerpo. Lo destacado, solamente se tiene la seguridad de que ciertos de estos síntomas se dan, es efectuar exámenes veterinarios de urgencia y, avisar a un profesional de la cirugía veterinaria para tomar cartas al tema de manera inmediata.
Sobre los remedios naturales y su eficiencia en frente de la piometra. Frente todo, posiblemente ciertos tratamientos en el hogar asistan a achicar los efectos de la piometra en la mascota. El primordial desacierto de esta técnica debe ver con la velocidad a la que avanzan las bacterias en el útero, y con esto, la expansión de la infección hasta poblar otras zonas. Es por este motivo que, de ninguna manera, se aconseja postergar el régimen clínico clásico. La piometra es una patología que debe cortarse de raíz y de cuajo. Poner ungüentos, como paños de agua no muy caliente, no van a hacer mucho más que ofrecer tiempo a que el padecimiento se agrave completamente. Si la perra, o gata, prosigue sosteniendo una vitalidad que no es de preocuparse, y más que nada, si se tratase de una piometra abierta, el régimen con antibióticos, sin necesitar intervención quirúrgica, podría ser bastante. Esto no significa que la cirugía deba descartarse, y convendrá sopesar las ocasiones a través de un profesional veterinario. ¿Qué realizar para impedir la piometra? La única solución probada y con alta eficiencia es la histerectomía. Así, la intervención quirúrgica es lo único que puede impedir los efectos fatales de la piometra. Esto no significa que siempre y en todo momento se logre efectuar esta cirugía, puesto que va a depender mucho actualmente en que se le lleve a cabo el diagnóstico a la mascota. En la situacion de las gatas, por poner un ejemplo, resulta mucho más bien difícil efectuar estas intervenciones, pues, por su parte, es mucho más recurrente saber la infección en el momento en que ahora está muy avanzada, que es en el momento en que las gatas acostumbran a enseñar la cara mucho más enclenque. Por consiguiente, la recomendación primordial para la prevención es esterilizar a su mascota a tiempo, y, si bien parezca un gasto insignificante, llevar a cabo exámenes con una recurrente continuidad para, solo por descarte, cerciorarse de que el miembro peludo de la familia no esté pasando por un cuadro infeccioso de gravedad. Fuente: http://www.diariocronica.com.ar/index.php?r=novedades/verNoticia&q=164066
Consejos prácticos para tranquilizar una gata en celo
Una vez descartados otras causas que logren estar ocasionando este accionar, se tienen la posibilidad de continuar los próximos consejos:
- Ser realmente cariñoso con la gata, singularmente si esta lo demanda, por poner un ejemplo acariciándolo y cepillando su pelaje con mucho más asiduidad
- Poner la gata sobre una mantita ardiente, o un calentador de semillas de los que se meten en el microondas, puesto que el calor semeja que los tranquilidad
- Eludir cualquier contacto, no solo físico (por supuesto) sino más bien aun visual con gatos macho que logre haber en la región, por servirnos de un ejemplo impidiendo el ingreso a las ventanas y balcones con un cartón, bajando la persiana o afín.
- Pruebe con la yerba gatera: a ciertas gatas les tranquilidad, si bien a otras les causa el efecto opuesto. Es cuestión de evaluar cuando ver qué sucede, y reiterar o no según los desenlaces.
- Además de esto, para eludir el marcado, se aconseja poseer en todo momento el cajón de arena muy limpio, eludir adecentar la vivienda con amoníaco (el fragancia recuerda la orina y siente la necesidad de marcar en este ubicación) y usar un aerosol tipo Feliway.
En el momento en que pasa el primer celo de una gata
Es común que el primer celo de tu gata sea entre los 6 y 9 meses, pero esto puede mudar, en tanto que por el general sucede en el momento en que tu amiga felina llega a un peso de 2,5 kilogramos, y en varias oportunidades esto puede suceder desde los 4 meses. No obstante, has de saber que puedes eludir esta situación antes que tu gata entre en su primer celo con la esterilización.
Te puede atraer: Gato envenenado/intoxicado: ¿De qué manera accionar para asistirle?
Hacer un diagnostico la Cistitis en felinos
Tratándose de la cistitis idiopática en felinos, se sugiere efectuar un diagnóstico por exclusión. Primeramente es pertinente efectuar una radiografía en el tolerante, para descartar casos de cistitis bacterianas o de viable urolitiasis.
Más tarde una ecografía puede probar al experto el estado del engrosamiento de la vejiga. Estos estudios tienen que ir acompañados de una exhibe de orina. Si la radiografía no exhibe modificaciones, el eco da un engrosamiento de la pared de la vejiga y el cultivo de orina es negativo, entonces nos encontramos en presencia de una cistitis idiopática felina.
Pastillas Para el Cielo de las Gatas
En los síntomas de las gatas en celo se puede ver que se regresa mucho más cariñosas, se puede ver de qué manera gatas antes de este periodo no les agrada ofrecer amor ni cariño a sus dueños ni a otros gatos, en esta etapa les gusta mucho ser mimadas, les gusta mucho ofrecer y recibir cariño, esto tiende a ser igual para el dueño, pero esto empieza a fatigar de manera repetitiva.
Las gatas se acostumbran a relamer sus partes con mucha continuidad, en tanto que están excitadas. Acostumbran a jugar, frotarse y estar en la alfombra o camisas del dueño. Acostumbran a asimismo perder el apetito y este se encuentra dentro de los síntomas mucho más bien difícil de tolerar, es el que las gatas marcan su territorio con orina, conque prepárate para adecentar mucha orina.