Felix Hoffmann fue un farmacéutico alemán que en 1897 consiguió de manera pura el ácido acetilsalicílico, hasta el momento fabricado con impurezas: un principio activo cuyas primeras y mucho más conocidas advertencias lo detallan como analgésico, antipirético y antiinflamatorio. La sustancia fue comercializada desde el 6 de marzo de 1899 con el nombre de Aspirina por la firma farmacéutica Bayer.
Anticuerpos monoclonales y cáncer
Un caso de muestra preciso de de qué forma la investigación científica aplicada a los fármacos tiene la posibilidad de tener un prominente encontronazo en el régimen de las anomalías de la salud es el hallazgo de los anticuerpos monoclonales, que hicieron en 1975 el argentino César Milstein, el británico Nieles K. Jerne y la lengua alemana Georges Köhler, y que les valió el Premio Nobel de Medicina en 1984.
Los anticuerpos monoclonales son un género de proteína puede juntar substancias cuerpo, y que, para el régimen del cáncer, se emplea para transportar fármacos, toxinas o materiales radiactivos de forma directa hasta las células cancerosas. De este modo, el día de hoy se logró mudar el pensamiento del régimen de distintos géneros de cáncer, que habitualmente se transformó en una nosología mortal en crónica.
Adelantos de la medicina (1800-
1800 Sir Humphry Davy comunica las características anestésicas del óxido nitroso, a pesar de que los dentistas no empiezan a utilizar el gas como n.
)
1816 René Laennec inventa el estetoscopio
Felix Hoffmann y su legado
El farmacéutico unitario en alemán4 se retiró en 192.
El día de hoy , la creación de Hoffmann todavía está en empleo, la aspirina se ha empleado para calmar el mal y achicar la fiebre, y asimismo por las patologías cardiacas y la restauración de cirugías del corazón La aspirina puede aun achicar la oportunidad de que se formen coágulos de sangre y socorrer vidas al impedir la obstrucción de las arterias
HISTORIA DE LA FARMACIA: EL ARTE DE SER MAESTRO BOTICARIO Y EL OFICIO DE FARMACÉUTICO
interés no degenere, pues tenemos la posibilidad de poner encima de la mesa ciertos nombres mucho más.
Avicena (Ibn Sina), médico, pensador y científico, se considera el padre de la farmacología. Pasó a la Historia para consolidar la separación de la farmacia y la medicina en Oriente Medio. Una distinción que no se hace oficial hasta el año 1240 merced al Edicto de Salerno, decretado por el emperador Federico II Hohenstaufen, por el que se apartan los oficios de médico y farmacéutico. En 1252, ‘Medici Specialli’ aparece el primer estatuto destinado a regular el mercado farmacéutico.