ejemplo planta medicinal coadyuvante en el tratamiento de la obesidad

Paulina Ormazábal, Maestra Asistente, Centro de Ciencias de la Salud – Facultad de O’Higgins y Maestra Anexa, INTA – Facultad de Chile.

seguramente, varios de nosotros oímos de nuestros abuelos o progenitores decir que la pata de vaca es buena contra la diabetes. Este conocimiento procedente de nuestros antepasados, que ha pervivido en el tiempo transmitiéndose de generación en generación, se ajusta a un entender que fué reconocido y ratificado por la tradición de nuestros pueblos. Es atrayente resaltar que se calcula que un número no menor de los pobladores del mundo cubren las pretensiones primarias de salud con la utilización de fármacos habituales (1), con lo que haber escuchado que alguna yerba medicinal es correcta para el régimen de alguna patología, o aun haber empleado alguna planta medicinal, semeja no ser extraño en nuestras vidas.

Características y provecho del diente de león

De nombre científico Taraxacum officinale, el diente de león tiene multitud de características terapéuticas y provecho para la salud. De esta planta medicinal se aprovechan tanto su raíz y sus hojas como su flor, con la que se prepara el té de diente de león.

El diente de león se muestra como un increíble diurético, o sea, incrementa la producción de orina y contribuye a batallar la retención de líquidos. Así, está correcto en aquellas ocasiones en las que resulta atrayente la supresión de agua u otros desperdicios o toxinas que se amontonan en el organismo.

Medicamentos inductores de obesidad: OREXIGENS

Primeramente comentar la viable toxicidad en el obeso gracias a la polimedicación: es un tolerante que gracias a las distintas adversidades crónicas que frecuenta enseñar ingiere cantidad considerable de medicamentos, varios liposolubles acumulándose en el tejido adiposo transformándose este en un enorme reservorio. En el momento en que el obeso adelgaza y se pierde grasa se genera una entrada masiva de fármaco en el torrente sanguíneo encontrándonos en una situación dañina de toxicidad. Lo que debemos tener muy presente.

Como comentamos probablemente halla un ingrediente farmacológico responsable de la obesidad. Muchas terapias farmacológicas muestran esta como contraefecto ya que acrecientan el apetito (orexígeno) al accionar sobre el sistema inquieto:

Introducción

La utilización de plantas medicinales está incrementando de manera exponencial tanto para progresar el estado de salud general para tratar patologías crónicas1. En el contexto de este desarrollo, hay una enorme indecisión sobre la efectividad y la seguridad de estas plantas medicinales. Hoy en día hay escasos ensayos aleatorizados y randomizados que valoren esta efectividad y seguridad y, comunmente, tienen deficiencias metodológicas y poco tamaño muestral para conseguir conclusiones fiables. Por consiguiente, datos tan esenciales como dosis eficientes, resultados perjudiciales y contraindicaciones no están completamente dilucidadas.

No obstante, los farmacéuticos comunitarios se ven de forma frecuente en el cruce de tener que sugerir consejo farmacéutico a pacientes demandantes de plantas medicinales, frecuentemente con una evidencia a nivel científico escasa y contradictoria.

Deja un comentario