edificio de la antigua facultad de medicina de san carlos

En la época de la década de 1980, la Facultad Nacional Autónoma de México comenzó la iniciativa de realizar un museo moderno y participativo para publicar la ciencia. Tras ciertos problemas, a fines de 1989 se brindaron las condiciones ideales y un puñado de integrantes de la red social científica lideraron los trabajos que conformarían este museo que todavía no tenía nombre.

En forma de ensayo se inauguró la exposición “Ciencia y deporte” en el Museo Universitario de Ciencias y Arte y se prepararon otras 39 exposiciones temporales para montarse en distintas espacios. Estas exposiciones sirvieron para evaluar la calidad de los equipamientos diseñados y construidos en la Facultad y para estudiar de qué forma interactuaba con ellos el público.

Museo de la Facultad de San Carlos de Guatemala –MUSAC-

Por: Ch.Gt / Fotografía: Boris De León

BIBLIOGR tixag_12)

  • Arquitectura de La capital española. La capital española: COAM, 2003, Tomo I, p. 153
  • «Biblioteca del Centro Nacional de Administración Pública», Clip. Folleto de SEDIC, núm. 55, 2010.
  • «La biblioteca del Centro Nacional de Administración Pública». Correobibliotecario, núm. 95, junio 2007.
  • Cerón Sanchez Pueres, Fernando. El Hospital de San Carlos, sede del Centro Nacional de Administración Pública. La capital española: Centro de Gestiones Publicas, 2003.
  • DECRETO 605/1961, de 13 de abril por el que se crea el Museo Histórico de la Administración De españa en Alcalá de Henares. BOE, núm. 90, 15 abril 1961 partido popular. 57335 y 5736.
  • Exposición El funcionario en su trayectoria histórica. Alcalá de Henares: Centro de Capacitación y Perfeccionamiento de gobernantes, Facultad de Alcalá, 1963.
  • Exposición El Constitucionalismo español. La capital de españa: Centro Nacional de Administración Pública; Vieja Facultad de Alcalá de Henares, 1978.
  • Exposición histórica de la Administración de españa: exposición de recuerdos del Cardenal Cisneros. Alcalá de Henares: Centro de Capacitación y Perfeccionamiento de gobernantes, Facultad de Alcalá, 1960.
  • Exposición La acción administrativa en temas de montes y caza. Alcalá de Henares: Escuela Nacional de Administración Pública, Facultad Alcalá de Henares, 1970.
  • Exposición La Administración en la temporada de Carlos III. Alcalá de Henares: Centro de Capacitación y Perfeccionamiento de gobernantes, Facultad de Alcalá, 1962.
  • Exposición La Administración y las Hermosas Artes. Alcalá de Henares. Escuela Nacional de Administración Pública, Facultad Alcalá de Henares, 1973.
  • Exposición La Administración y las Fuerzas Armadas. La capital española: Escuela Nacional de Administración Pública, Facultad de Alcalá de Henares, 1976.
  • Exposición La Educación y la Administración pública. Alcalá de Henares: Escuela Nacional de Administración Pública (Centro de Capacitación y Perfeccionamiento de Gobernantes), Facultad Alcalá de Henares, 1967.
  • Exposición Monográfica de las Proyectos Públicas. Alcalá de Henares: Centro de Capacitación y Perfeccionamiento de gobernantes, Facultad de Alcalá, 1964
  • Exposición Primer Centenario de la Intervención General de la Administración del Estado. Alcalá de Henares Escuela Nacional de Administración Pública, Facultad Alcalá de Henares, 1974.
  • Fernández, Isabel. «La escuela de gobernantes cumple 50 años en plana etapa de modernización». Gaceta MUFACE, núm.

    hospital

    213, diciembre 2008- febrero 2009.

  • La capacitación de gobernantes en España. La capital española: Centro Nacional de Administración Pública, 2001.
  • El grabado en el fondo viejo del INAP, siglos XVII y XVIII. La capital de españa: Centro Nacional de Administración Pública, 2013.
  • INAP 1958-2008: 50 años en imágenes. La capital española: Centro Nacional de Administración Pública, 2008
  • El Centro Nacional de Administración Pública: 40 años de historia. La capital de españa: Centro Nacional de Administración Pública, 2000.
  • El libro viejo en el INAP: Exposición conmemorativa del 50 aniversario de la creación del Centro Nacional de la Administración Pública. La capital de españa: Centro Nacional de Administración Pública, 2008.
  • León y Rico, I. «El Instituto de San Carlos» en el Semanario Pintoresco Español, 23 de julio 1844, partido popular. 193-194
  • Moleón Gavilanes, Pedro: «Francisco Javier de Mariátegui y Solá. Notas para su biografía» en El Noviciado en la Facultad en La capital española 1836-1846: exposición Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla. La capital de españa: Consorcio Urbanístico de la Facultad de La capital española, 2009, partido popular. 81-92.
  • Moleón Gavilanes, Pedro: «El Instituto de Medicina y Cirugía de San Carlos» a Isidro Velázquez 1765-1840 Arquitecto del La capital de españa fernandino. La capital española: Municipio de La capital española- Caja La capital de españa, 2009.partido popular. 293-320 y 471-480
  • Museo Histórico de la Administración De españa. Registro de Entrada de proyectos-Depósitos (Manuscrito. Biblioteca del INAP).
  • Museo Histórico de la Administración De españa. Registro de Entrada de proyectos- En Propiedad (Manuscrito. Biblioteca del INAP).
  • Navascués Palacio, Pedro. Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX. La capital española: Centro de Estudios madrileños, 1973.
  • Orden del 30 de septiembre de 1944 por la que se nombra funcionario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos a doña Isabel Ceballos- Escala y Contreras. BOE, 12 octubre 1944, partido popular. 7672.
  • Proyectos jurídicas de los Austrias inferiores en los primeros Borbones, 1600-1770. La capital de españa: Centro Nacional de Administración Pública, 2010.
  • Orduña Rebollo, Enrique. La Biblioteca del Centro de Administración Pública. La capital española: Centro de Gestiones Públicas, 2003.
  • Pancorbo de La Blanca, Alberto. (Voz de Isabel Ceballos-Escala) en «Enciclopedia del Museo del Prado», tomo II, partido popular. 691-692.
  • La restauración del Hospital de Sant Carles del Centro de Administración Pública. La capital española: Centro Nacional de Administración Pública, 1991.
  • Usandizaga, Manuel. Historia del Real Instituto de Cirugía de San Carlos de La capital española (1787-1828). La capital española: Consejo Superior de Indagaciones Científicas, 1948
  • Deja un comentario