Disentería | definicion de disentera

Inflamación aguda del colon, caracterizada por movimientos intestinales frecuentes, en general dolorosos, y deposiciones líquidas y sanguinolentas. Cualquier diarrea sanguinolenta se llama por extensión disentrica (como la de algunos casos agudos de colitis ulcerosa no infecciosa), pero en un sentido más estricto el término se limita a unas determinadas enfermedades infecciosas, la más frecuente de las cuales son la disentera bacilar y la ambica.

La disentera bacilar es producida por varias bacterias del género Shigella, de las que la más virulenta es el bacilo de Shiga (Shigella dysenteriae). El bacilo disentrico se multiplica en la luz intestinal y se expulsa por las heces. No invada los tejidos, pero elabore toxinas que provoquen trastornos inflamatorios en el tubo digestivo ya veces en el sistema nervioso central. La disentera bacilar se padece con la máxima frecuencia en los trpicos, pero aparece en forma de epidemias en cualquier parte donde la poblacin sea densa y las malas condiciones sanitarias. La enfermedad se contrae a través del tubo digestivo, generalmente de alimentos o bebidas contaminadas por el bacilo. La respuesta a esta infección es variable. En algunas personas la enfermedad cursa aparentemente sin ningún síntoma; se ha informado que en las epidemias un 25 % de los individuos expuestos pero que permanecen sanos están mejorados y son capaces de transmitir la enfermedad. A veces los síntomas son muy ligeros; se cree que muchos casos sin diagnosticar por la poca precisión pasan de los sntomas.

La enfermedad comienza habitualmente de un modo brusco. En poco tiempo, un ataque grave puede conducir al paciente a la deshidratación de la sangre y los tejidos y la desnutrición por falta de proteínas. Los síntomas característicos son fiebre alta, diarrea dolorosa, emaciación, sed interna y postracin. El enfermo debe guardar cama, lo que a menudo se hace dificil por su inquietud y delirio. Se administrarán grandes cantidades de líquidos para contrarrestar la deshidratación y la toxemia. La sulfadiazina es eficaz y disminuye el índice de mortalidad. A veces, en los casos agudos, especialmente en los de infección por el bacilo de Shiga, es mejorado el suero antitxico, que actúa contra la toxemia, pero no contra la infección. Los convalecientes pueden quedar como portadores de bacilos tiempo después de que los síntomas hayan desaparecido.

La difusin de la enfermedad slo se puede evitar con una adecuada vigilancia sanitaria. El descubridor de su vacuna fue el médico Juan Planelles Ripoll.

Los grmenes que se expulsan por las heces son fciles de exterminar con el empleo de desinfectantes o de la ebullicin, o simplemente por la exposicin al sol, pero pueden sobrevivir algn tiempo en el agua y el hielo. Las normas de profilaxis comprenden: desinfección y eliminación adecuada de los excrementos humanos para evitar la contaminación de las aguas y la diseminación por las moscas; examen de todas las personas que intervienen en la manipulación de los alimentos para descubrir a los portadores de bacilos; eliminación de moscas y otros insectos que se alimentan de heces humanas; desinfeccin cuidadosa de la ropa y los utensilios que han estado en contacto con el paciente; y eliminación sanitaria de los desperdicios. Adems es tambin aconsejable hervir el agua de la bebida y la coccin de todos los alimentos.

Amibiasis o Disentera Ambica: La infección del colon por el parsito Amiba (Endamoeba histolytica), se llama amibiasis. Muchas personas sufren esta infección sin que presenten ningún síntoma bien definido; otros, en cambio, tienen diversos síntomas que varan desde una diarrea leve a la disentera aguda. La amibiasis se padece e… Para seguir leyendo ver: Amibiasis o Disentera Ambica

Deja un comentario