diferencias entre medicina tradicional china y medicina cientifica clasica china

En medio de una era de la información y superadas las distancias geográficas, el arte de sanar practicado comúnmente en China se marcha propagando por Occidente sin parar de ser un misterio. Para aproximarnos a la Medicina Clásico China no solo debemos desplazarnos por el espacio, sino más bien asimismo por el tiempo. Creada sobre exactamente las mismas bases desde tiempos inmemoriales, su antigüedad, – para muchos todavía homónimo de caduco- infunde respeto y, más que nada, señala que hablamos de la mucho más experimentada de las medicinas. De ahí que la medicina es el fruto de la tradición china que resiste mejor el correr del tiempo.

Toda medicina es producto de una cultura y está firmemente arraigada en la manera de meditar y sentir un pueblo. Es imposible trasplantar los entendimientos médicos de una civilización a otra sin que pierdan parte o su efectividad. La medicina china no se deja mover sin el contexto, ni traducir verdaderamente. Además de esto, el idioma chino no acepta la creación de expresiones novedosas. Los letras y números chinos representan una memoria de 4 mil años, pero el sentido de los ideogramas se nos va realizando borroso conforme reculamos en el tiempo, lo que ayuda a llevar a cabo solamente descifrables contenidos escritos que en su temporada tenían extensos significados, con franjas abiertas a la libre interpretación. Esta ambigüedad enseña que un mismo artículo original logre ofrecer pie a ediciones tan diferentes. Consecuentemente, para aplicarla a personas que viven en otras coordenadas culturales, y transformarla en herramienta útil para arreglar los inconvenientes del hombre de el día de hoy, es indispensable una entendimiento clara de su procedimiento.

Patentizas sobre la efectividad de la medicina china

No obstante, otro aspecto con el que fundamentamos la efectividad científica de la Medicina Clásico China es el de Medicina fundamentada en la prueba, uno término parcialmente moderno para la medicina de hoy, nativo de la década de los 80 en la facultad en Ontario (Canadá) y creado desde la década de los 90, esta rama de la investigación permitió a los expertos de la salud de múltiples especialidades , divulgar desenlaces constatados, comunicar su información tal como tener una amplia fuente de estudios que complementen la práctica clínica, como es natural, la ciencia se retroalimenta merced a estas patentizas y esto permitió situar la medicina china en múltiples portales y bibliotecas de estudios científicos como Tripdatabase, Cochrane o PubMed, sitios donde logramos hallar logros ensayos clínicos realizados con las distintas las herramientas incorporadas en la medicina china (Acupuntura, Moxibustión, Gua Sha, Fitoterapia, etcétera). El escepticismo fundamentado de la sociedad dada esta Ciencia puede ser, en la mayor parte de las situaciones, al desconocimiento el que, audaz, ubica a la medicina china en un contexto “chamánico/sanador” solamente distanciado de la pragmática praxis médica de de hoy Medicina Clásico China. La sumatoria sin filtro que tuvo sitio en España de cientos y cientos de técnicas o corrientes de tratamientos naturales, que SI carecen de argumentos científicos, han abolido en un abrir y cerrar de ojos ciencias médicas viejas como la medicina china, sencillamente por el hecho de que esta no consta en un sistema sanitario cerrado y esto hace, que en contraste a otros países como Inglaterra, Francia, Alemania e inclusive Portugal, la Medicina China sea clasificada como una “medicina opción alternativa donde puedes opinar o no” tal y como si se intente una religión trate.

doctor

Es ilógico cuestionar la creencia de las células y de sus procesos celulares, argumentándolo desde la fe -“si, yo creo en la mitosis celular”- o -“no creo en el ADN ”- no obstante es recibido y habitual que la multitud proclame abiertamente, -“yo me trato con medicina alternativa por el hecho de que creo”- … o -“no creo en la acupuntura”-, tal y como si de una religión se tratase y claro si crees, fué la sugestión lo que ha mostrado una optimización en un hemograma, un cambio en la TSH, una disminución de masas miomatosas, etcétera, para todos los que nos ofrecemos a ello, resulta tan jocoso estas expresiones como lo que puede ser para un biólogo cuestionar la presencia de células. En resumen, tenemos la posibilidad de meditar que esta situación hay que a la ignorancia por la parte del pueblo, a la carencia de cultura quizás… la negación frente a la prueba es en ocasiones inexplicable y desgraciadamente podemos encontrar un peso popular y cultural tan colosal que habitualmente nos hace inflexibles a cualquier aspecto que se salga de lo popular, negando la realidad, si bien esto se realice sin método.

Por fortuna, el desarrollo de fuentes de información fiables y la apertura y la comunicación que se experimenta en el mundo entero, consiguió que una Medicina que había estado en la sombra desde finales del siglo XVI en Europa, esté eclosionando en un apogeo exponencial y no solo eso, merced a las aportaciones científicas de la medicina china, esta se está integrando poco a poco más en centros de salud y centros médicos que ofrecen una colaboración conjunta de métodos occidentales y orientales con éxito, escribiendo el presente y el futuro de la Medicina, sin etiquetar su procedencia, solo sabiendo sus desenlaces.

Para qué exactamente sirve la medicina china clásico

La medicina china clásico busca equilibrar y resguardar la salud de la gente que, bajo su criterio, se ven perjudicadas por componentes externos como el viento, el frío o el calor. Asimismo por elementos internos como las conmuevas y los pésimos hábitos de nutrición, sueño o adicciones.

Por consiguiente, los expertos sanitarios de medicina china clásico estudian la estabilidad de cada sujeto de forma integral: observan su cuerpo y tienen presente sus conmuevas para entablar un diagnóstico para establecer nuevamente la estabilidad del yin y yang , la energía quién y los 5 elementos, por ejemplo técnicas.

Medites sobre la relevancia del cuerpo en la interpretación de las etnias

“El cuerpo para cada sociedad, aparte de un hecho biológico, es un territorio cargado de representaciones donde de forma permanente se edifican y deconstruyen imágenes culturales, donde se deja ver el espacio y el tiempo y donde se proyectan señales de identidad y alteridad. Meditar y comprender el cuerpo nos acerca a la entendimiento de todo el mundo que nos circunda, a la verdad simbólica que adjuntado con la pura carnalidad pertenece a nuestro ser, dándole a la materia sentido.”

Medicina Clásico China:

  • Asimismo famosa como MTC, en Inglés TCM. Este término fue empleado desde 1950 para determinar y estandarizar la Medicina China, impulsado por el reconocimiento dado por Máo Zé Dōng 毛澤東 a esta, masificándola con la capacitación de la primera Facultad de Medicina China en 1954 en Nán Jīng 南京.
  • Se enfoca a comprender y detallar que son los canales, los recorridos, que son los puntos y las apps.
  • Busca conseguir registros históricos para la explicación de la teoría, aparte de fundamentar la práctica clínica. Estos registros históricos sostienen la experiencia clínica compiladas de cientos y cientos de años en la continua observación y régimen de las patologías.
  • La selección del régimen está cierta por la distinción de síndromes efectuada por el terapeuta, empleando puntos según las categorías establecidas hace cientos de años, para establecer nuevamente el desempeño general del organismo.

Deja un comentario