Día de la Medicina Peruana Expresamos nuestro saludo a los expertos médicos, al conmemorarse en la actualidad, recordando el acto heroico de Daniel Alcides Carrión, mártir de la medicina peruana. A ellos, nuestro reconocimiento por su deber probado con la población en tiempo de pandemia.
A 135 años del heroico sacrificio de Daniel A. Carrión
Se ha instituido, por práctica, que el 5 de octubre de de año en año se celebre el Día de la Medicina Peruana , en conmemoración del fallecido de Daniel Alcides Carrión. Acabado de partir de la promulgación, el primero de noviembre de 2011, de la Ley 29799 (que alteró las leyes 25342 y 27794) que se declaró a Carrión como héroe, mártir y profesor de la medicina peruana, asimismo se estableció , en modo oficial , el día de su muerte como el Día de la Medicina Peruana. Además de esto, según la Ley 30023 se instauró el día de su cumpleaños, el 13 de agosto (1857), como Día de la Salud y el Buen Trato al Tolerante. Además, a través de la Ley 8124, de 5 de octubre de 1935, se creó el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Popular. Las efemérides ligadas a la vida ahora la desaparición de Daniel Alcides Carrión son la expresión de su encontronazo en la medicina, la salud pública, el sentido de peruanidad y amor en la patria, en el contexto de los estragos de la Guerra del Pacífico. De qué forma entendemos, entre las etapas mucho más bien difíciles de nuestra historia.
En el Día de la Medicina, según la Ley 29799, “los institutos expertos y otras instituciones públicas y privadas enlazadas con la educación, salud y medicina en todo el país, efectúan ocupaciones conmemorativas a la fecha”. Además de esto se hizo cargo en el Congreso de la República la publicación, en su portal, del Períodico de la patología y muerte del héroe nacional, mártir y profesor don Daniel Alcides Carrión. La vida de Carrión fué reproducida, en sus distintas facetas, constantemente a lo largo de la pandemia Covid-19. La Berruga Peruana y la Fiebre de la Oroia, el día de hoy conocidas, merced a la aportación científica y al sacrificio de Carrión, como fases de una misma patología, llamada en su honor, Patología de Carrión, es no solo un inconveniente médico , sino más bien asimismo de salud ocupacional y de salud pública. Tengamos en cuenta que esta patología hacía estragos en la población y en los trabajadores que edificaban, en aquella temporada, las vías del tren de Lima al Oroya. Pese al mismo tiempo pasado, la patología de Carrión persiste en la agenda de salud.
Héroe, mártir y profesor de la medicina peruana
El primero de noviembre de 2011 se decretó la Ley N° 29799, que afirma Daniel Alcides Carrión García como héroe, mártir y profesor de la medicina peruana; y establece al 5 de octubre de de año en año como Día de la Medicina Peruana, en conmemoración a la fecha donde murió Carrión, en 1885 y la edad de 28 años. La Ley apunta que tienen que efectuarse ocupaciones conmemorativas en los institutos expertos y otras instituciones públicas y privadas enlazadas con la educación, la salud y la medicina en todo el país. Además de esto, se ocupa en el Congreso de la República la publicación en el portal de: «El períodico de la patología y muerte del héroe nacional, mártir y profesor Daniel Alcides Carrión».