La Asesora de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Salud reportan que el desarrollo de licitación de la adquisición afianzada de fármacos y material de curación, que acabó el pasado viernes, resultó de conformidad con lo premeditado.
La adquisición del viernes equivale a cerca de 7 mil millones de pesos, de los que se ahorraron cerca de sobra de mil millones. Esto equivale a 20% de ahorro con en comparación con año previo. No obstante, se declararon desiertos ciertas claves de fármacos y materiales de curación. Esto en razón de que no se presentaron distribuidores al desarrollo o lo hicieron con costos mayores que los de referencia.
El nuevo esquema de distribución busca que la farmacéutica lleve el fármaco y artículos de curación al almacén del gobierno que le asignen y de ahí que los distribuidores lo muevan hacia los puntos de salud.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Salud (SSA) convocaron a compañías privadas para formar parte en la licitación del servicio de almacenaje y distribución de medicamentos para el ámbito.
¿Fue un fracaso?
Los desenlaces de la puja han generado un fuego cruzado de acusaciones. Líderes de asociaciones del campo farmacéutico apuntan que fue un desarrollo fallido.
“El campo privado considera este resultado como un fracaso. Una colaboración mucho más clara y abierta entre el gobierno y la industria farmacéutica habría rendido mejores desenlaces, sin el retardo, desabastecimiento y desgaste causado”, apuntó Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE ).
En un aviso grupo, las segregarías de Hacienda y Crédito Público y de Salud reconocieron que “como se ha citado previamente, hay resistencias naturales al nuevo modelo de compra del Gobierno de México. De ahí que, esta licitación es un primer ejercicio para crear el nuevo modelo de compras afianzadas”. Además de esto detallaron que la adquisición que concluyó el viernes dejó un ahorro del 20%.
Localidad de México, 30 de junio (SinEmbargo).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en grupo con la Secretaría de Salud (SSA), detallaron que la adquisición afianzada de fármacos que concluyó el pasado viernes ciertamente tuvo “resistencias”, pero aún de este modo se logró un ahorro del 20 por ciento con en comparación con año previo.
En un aviso grupo, las segregarías apuntaron que “como se ha citado previamente, hay resistencias naturales al nuevo modelo de compra del Gobierno de México. De ahí que, esta licitación es un primer ejercicio para crear el nuevo modelo de compras afianzadas”.