descubrimientos de la revolucion cientifica del siglo xvii en medicina

Las primordiales aportaciones de la Revolución Científica fueron las próximas:

  • Desde las indagaciones en Astronomía de Copérnico, y tras las de Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei, René Descartes , Christian Huygens y al final Isaac Newton, se abandonó la concepción aristotélica del cosmos y se hicieron novedosas teorías desde la observación y la matematización.
  • Se hicieron enormes progresos en Matemática, los que tuvieron predominación en el avance de otras ciencias como la Astronomía, la Física y la Química.
  • En Medicina se generaron varios descubrimientos desde la disección de cadáveres. En 1543, Vesalio publicó De humani corporis fabrica, donde describió la composición y desempeño del cuerpo humano, adjuntado con sus órganos. En 1616, William Harvey descubrió el desempeño del sistema circulatorio.
  • La necesidad de ver, medir y investigar fenómenos estimuló el avance de novedosas tecnologías. En óptica, por servirnos de un ejemplo, se edificaron poderosos telescopios y los primeros microscopios. Asimismo se idearon las primeras máquinas para efectuar cálculos.

Hallazgo y app del trasplante de órganos

Otro de los enormes descubrimientos en el planeta de la medicina fue la realización de trasplante de órganos, humanos a humanos, tal como animales a humanos. Este hallazgo no se podría haber realizado sin los 2 precedentes, en tanto que fueron varios las situaciones de trasplantes sin éxito, al desconocer los diferentes géneros de sangre que ya están, la oportunidad de desecho, tal como la necesidad de higiene antes, a lo largo de y tras el desarrollo. En 1933, el científico suizo Jean François Borel desarrolló el primer fármaco inmunodepresor, reduciendo de esta manera las situaciones de rechazo del órgano trasplantado. Fue la Segunda Guerra Mundial de nuevo la predecesora que dio sitio al mayor número de ensayos y descubrimientos en esa área médica, primordialmente en el campo de la medicina estética. Esto se origina por que parte importante de los soldados heridos en combate presentaban lesiones que precisaban no solo reconstrucción servible, sino más bien asimismo para eludir nuestro rechazo físico del tolerante.

¿Por qué razón lleva por nombre revolución?

El término revolución fue acuñado en 1939 por el historiador francés Alexandre Koyré para realizar referencia al periodo caracterizado por distintos cambios de paradigmas en torno al análisis y la observación de la verdad.

Estos cambios de pensamiento se generaron de manera lenta y fragmentada, pero resultó un periodo innovador por la intensidad que alcanzaron estos nuevos pensamientos.

Actores y actuaciones en la medicina

Leonardo Da Vinci

¿Pero… Leonardo da Vinci no fue pintor? ¿Qué hace en un producto sobre medicina? Bien… el magnífico Leonardo, además de entre los pintores mucho más reconocidos del Renacimiento, fue vanguardista anatomista que reflejó sus indagaciones en dibujos con todo lujo de aspecto, en la época de finales del siglo XV y principios del XVI. Es mucho más, diríase que él no se presentaba en las cortes reales como pintor sino más bien como ingeniero, arquitecto o diseñador de armas.

Referencias

  • “Revolución científica” en Wikipedia.
  • “El Renacimiento y la Revolución científica” en Filosofía.net.
  • “Revolución científica” en Enciclopedia.us.
  • “Scientific Revolutionn and Age of Enlightenment” (vídeo) en Khan Academy (inglés).
  • “Scientific Revolution” en History.com.
  • “Scientific Revolution” en The Encyclopaedia Britannica.

Deja un comentario