Desarrollo mental (del humano) | definicion DE DESARROLLO MENTAL

metro. El desarrollo cognitivo es la construcción de procesos de pensamiento, incluyendo el recuerdo, la resolución de problemas y la toma de decisiones, desde la infancia hasta la adolescencia y la edad adulta.

Este desarrollo comprende la adquisición de la capacidad motora y de la habilidad manual, de la facultad de la palabra, de la inteligencia, del estudio y de la capacidad de resolver los propios problemas y de ambientarse en el medio social.

El desarrollo mental puede valorarse de forma aproximada por medio de las pruebas o pruebas de inteligencia.

Dicho desarrollo sigue una pauta general, como lo prueba el hecho de que la adquisición de ciertas habilidades y el desarrollo progresivo de algunas funciones mentales se van instaurando gradualmente e incluso pueden predecirse para una cierta edad.

No obstante, existen diferencias individuales evidentes en la rapidez de adquisición de este desarrollo, que se traducen en variaciones importantes entre los distintos grupos de niños.

Desarrollo cognitivo del niño (actividad por edad)

Un mes: mira a la persona cuando se le habla.

dos meses: sonríe a una persona familiar hablando. Comienza a seguir a la persona en movimiento con los ojos.

cuatro meses: Muestra de interés en biberones, senos, juguetes familiares o nuevos entornos.

cinco meses: sonríe a imagen propia en espejo. Busca objetos caídos.

seis meses: puede sobresalir la lengua en imitación. Risas en el juego de peekaboo. Vocaliza en imagen de espejo. Puede actuar tímido ante los extraños.

Siete meses: responde al nombre propio. Intenta establecer contacto con una persona por tos u otro ruido.

ocho meses: alcanza para juguetes fuera de alcance. Responde al «no».

Nueve meses: muestra gustos y disgustos. Puede tratar de evitar el lavado de cara u otra actividad que no le gusten. Muestra entusiasmo e interés por los alimentos o juguetes que son muy apreciados.

diez meses: Comienza a entender algunas palabras. Extiende el brazo o la pierna para vestirse.

una vez meses: repite Le gusta el juego repetitivo. Muestra de interes por los libros.

doce meses: puede comprender preguntas de «¿dónde está …?». Puede besar una petición.

Quince meses: pide objetos apuntando. Comenzando a alimentarse por sí mismo. Empieza el negativismo.

Dieciocho meses: Apunta a objetos familiares cuando se les pregunta «¿dónde está…?» Imita las actividades familiares de adultos. Conoce algunas partes del cuerpo. Obedece dos o tres órdenes simples.

dos años: Nombre algunos objetos familiares. Dibuja con crayones. Obedece órdenes simples. Participa en el juego paralelo.

Dos años y medio: Nombre varios objetos comunes. Comienza a interesarse por los órganos sexuales. Da nombres completos. Ayuda a guardar las cosas. Pico del negativismo.

tres años: constantemente hace preguntas. Puede contar hasta 10. Comienza a dibujar objetos específicos. Muñecas y vestidos de desnudez. Participa en el juego cooperativo. Habla sobre cosas que han sucedido.

cuatro años: puede crear historias simples. Comienza a dibujar imágenes que representan cosas familiares. Pretende leer y escribir. Puede reconocer algunas palabras comunes, como su propio nombre.

cinco años: Puede reconocer y reproducir muchas formas, letras y números. Cuenta historias largas. Comienza a comprender la diferencia entre los eventos reales de los ficticios. Pregunta el definicion de las palabras.

FUENTE: Enciclopedia Miller-Keane y Diccionario de Medicina, Enfermería y Salud Afines, 5ª ed. y el Instituto de Desarrollo Infantil, http://www.childdevelopmentinfo.com.

Deja un comentario