derecho de medicinas de españa para viajar a otro pais

Hace algunas semanas publicamos la situacion de Naroa, una chavala con EM que con su caso contribuyó a visibilizar una situación para la gente con Esclerosis Múltiple y otras anomalías de la salud crónicas: hay enormes restricciones en el momento de entrar al régimen en el extranjero, en especial en países extracomunitarios para estancias superiores a 3 meses y también inferiores a 1 año. Esto piensa una grave restricción para el ocio, la capacitación o el trabajo para bastante gente, y es una situación que nos encontramos haciendo un trabajo por solucionar. Conozca su caso aquí.

Siendo conscientes de la dificultad de la situación, José María Ramos, voluntario responsable de la Asesoría Jurídica de Esclerosis Múltiple España da contestación en el artículo a ciertas cuestiones mucho más usuales en el momento de entrar a atención y régimen a hora de viajar. Si tienes pensado desplazarte por cualquier fundamento, estas son ciertas cuestiones que tienes que tomar en consideración:

Esta se encuentra dentro de las muchas cuestiones similares con “Diabetes y Viajes” que nos llega a la Asociación de Diabéticos de La capital española.

Esta es la contestación:

¿Llevo mis fármacos en el equipaje de mano o facturados?

Generalmente, es recomendable llevarlos a tu equipaje de mano. Primeramente, pues los vas a tener cerca si los precisas a lo largo del viaje (más que nada en viajes largos). Seguidamente, pues los cambios de temperatura que tienen rincón en la bodega tienen la posibilidad de ocasionar que se pongan pésimos y no logres emplearlos.

Los fármacos están exentos de las cuestiones de inseguridad del equipaje de mano, incluyendo los líquidos como jarabes. Eso sí, a fin de que los consigas transportar tienen que cumplir una secuencia de requisitos:

Patologías que ya existían

Los pasajeros con alguna patología preexistente tienen que llevar un corto informe médico actualizado, los datos de contacto de su médico, una autorización de transporte de medicación para empleo personal en inglés tal como la citada medicación que se requiere para todo el viaje.

Los pasajeros portadores de marcapasos tienen que llevar siempre y en todo momento el archivo que señala qué género de marcapasos transporta implementado y rememorar que no tienen la posibilidad de pasar bajo los arcos detectores de metales. Sería aconsejable llevar un archivo que indique que es portador de marcapasos y no puede pasarse bajo estos arcos traducido al idioma del país de destino para eludir inconvenientes.

¿Y si necesito llevar una jeringa o inyección de insulina en el avión?

Si requerimos viajar con utensilios médicos como jeringas, agujas, tensiómetros, termómetros, etcétera., es conveniente informarse de las condiciones de la aerolínea antes de volar, por si acaso este material estuviese registrado como producto contraindicado en la maleta de mano. Para lograr pasarlos por el control de seguridad y subirlos al avión, asimismo es recomendable justificar su empleo con un informe médico. Los pasajeros portadores de marcapasos tienen que llevar siempre y en todo momento un archivo en inglés o en el idioma del destino que indique qué género de marcapasos transporta implementado y que no tienen la posibilidad de pasar por el descubridor de metal.

En lo que se refiere a la proporción de fármacos en el avión que puedo llevar, es conveniente viajar con los suficientes para la duración del viaje o aun para muchos días mucho más, por si acaso tenga existencia retrasos en el viaje de vuelta. No obstante, puedes tener inconvenientes para ingresar en otro país si llevas una cantidad excesiva de medicinas. Por servirnos de un ejemplo, los países de europa acordaron que un individuo logre llevar fármacos para tres meses.

Deja un comentario