definicion de hacer | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de dedo
tabla de contenido
- metro. Cada una de las extremidades móviles de la mano o el pie del hombre y de los animales vertebrados. (Llámase dedo anular, al cuarto de la mano; auricular o meñique, al quinto y más pequeño: cordial o del corazón, al tercero y más largo; índice, al segundo: gordo o pulgar, al primero.)
- Medida del ancho de un dedo.
- higo y fam. A dos dedos de, muy cerca de.
- fam. Méx. Coger a uno con los dedos en la puerta, descubrir la intención oculta, sorprender.
♦ Esta acepción se emplea en: México
- Chuparse los dedos, relamerse de gusto.
- Mamarse el dedo, ser simple o tonto.
- Morderse los dedos, arrepentirse de algo.
- No tener dos dedos de frente, ser tonto.
- Plantar el dedo en la llaga, señalar el punto sensible.
- Señalar a uno con el dedo, censurar en público
Segundo diccionario:
deshacer
- metro. Cada una de las divisiones en que terminan las extremidades de los vertebrados, salvo los peces, y especialmente cada uno de los cinco miembros en que termina la mano y el pie del hombre.
- Medida de longitud, duodécima parte del palmo, que equivale escasamente a 18 mm.
- Medida de 10 nudillos, que se usa para llevar con cuenta la labor de la media o calceta.
- Porción de una cosa. Del ancho de un dedo.
- —anular. El cuarto de la mano. Llamóse así porque en él se ponían los anillos, y aún los llevan en él hoy los prelados. Ver: dedo anular
- -auricular. El quinto y más pequeño de la mano. Llámase así porque algunos se limpiaban con él los oídos. Ver: dedo auricular
- —cordial, de en medio o corazón. El tercero de la mano y el más largo de los cinco. Ver: dedo cordial
- —gordo. Dedo pulgar. Ver: dedo gordo
- —índice. El segundo de la mano. Llamado así porque periódicamente sirve para señalar. Ver: dedo índice
- -médico. Dedo anular. Ver: dedo medico
- —Meñique. Dedo auricular. Ver: dedo meñique
- —mostrador. Dedo índice. Ver: dedo saludador Ver: dedo mostrador
- —pulgar. El primero y más horrible de la mano y del pie. Ver: dedo pulgar
- —saludadora. Dedo índice. Ver: dedo saludador Ver: dedo mostrador
- El dedo de Dios. higo. La omnipotencia divina apareció en algún suceso extraordinario.
- A dos dedos de. ubicación higo. y fam. Muy cerca de, oa punto de.
- Alzar uno el dedo. fr. higo. y fam. Levantarlo en señal de dar palabra o asegurar el cumplimiento de alguna cosa.
- Antojársele a uno los dedos huéspedes, fr. higo. y fam. Ser excesivamente receloso y suspicaz.
- Atar uno bien su dedo. fr. higo. y fam. Saber tomar las precauciones convenientes para sus intereses o beneficios.
- Comerse uno los dedos por alguna cosa, fr. Comerse las manos tras ella. Gustar mucho de ella.
- Contar por los dedos, fr. Hacer una cuenta señalando la numeración por los dedos.
- Chuparse uno los dedos, fr. higo. y fam. Comer, decir, hacer u oír una cosa con mucho gusto.
- Dar uno un dedo de la mano por alguna cosa. fr. higo. y fam. Dar una mano por ella.
- Derribar con un dedo. fr. higo. y fam. con que se denota la endeblez de alguna cosa.
- Dos dedos de. ubicación higo. y fam. A dos dedos de.
- Ganar uno a dedos una cosa. fr. higo. con que se da e entender el trabajo y la dificultad que le cuesta conseguirla.
- Levantar uno el dedo. fr. higo. y fam. Alzar el dedo.
- Los dedos de la mano no son iguales, fr. proverbio. con que se da a entender que hay diferencia en los estados y personas.
- Mamarse uno el dedo, fr. higo. y fam. Hacerse el simple; fingirse falto de capacidad para comprender una cosa.
- Medir a dedos, fr. higo. Examinar una cosa con mucho detenimiento.
- Meter a uno el dedo en la boca. fr. higo. y fam. con que se asegura que una persona no es tonta como se presumía.
- Meter a uno los dedos, fr. higo. Inquirir con sagacidad y destreza lo que sabe o intenta y hacer que lo cuente sin advertir la astucia con que se le pregunta.
- Meter a uno los dedos por los ojos. fr. higo. y fam. Pretender que crea lo contrario de lo que sabe con certeza.
- Morderse uno los dedos, fr. higo. y fam. Irritarse por no poder tomar venganza o satisfacción de algún agravio.
- Ni un dedo hace mano, ni una golondrina verano, ref. Una golondrina no hace verano.
- No mamarse uno el dedo. fr. higo. y fam. No dejarse engañar.
- No tener uno dos dedos de frente. fr. Ser de poco entendimiento.
- Poner uno el dedo en la llaga, fr. higo. Conocer y señalar el verdadero origen del mal, el punto difícil de una cuestión, aquello que más afecta a la persona de que se habla.
- Poner a uno los cinco dedos en la cara. fr. higo. Darle una bofetada. Ponerse uno el dedo en la boca. fr. higo. Callar porque así convenga o deba ser.
- Señalar a uno con el dedo. fr. higo. Notarle por alguna circunstancia o motivo particular. Ú. por lo común en mala parte.
- Ser uno el dedo malo. fr. higo. y fam. Achacarle todo lo malo que acontece.
- Tener uno sus cinco dedos en la mano. fr. higo. y fam. No ceder a otro en valor o fuerza.
- Tener uno malos dedos para organista, fr. higo. y fam. No ser a propósito para el destino a que quiere dedicarse o en que está empleado. Actualizado: 17/06/2010
Califica la definición
Ejemplos de oraciones con deshacer (y derivados)
• « Casi al final del tratamiento, una mujer le preguntó a Chelsey cuántos años tenía, y ella le mostró con orgullo tres de sus deditos. »
(de dedo | plural)• « Palpo con un deshacer. »
• « De inmediato, el doctor Orozco puso un deshacer en la lesion para evitar que salga sangre. »
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Buscar y comentar
Fuentes bibliograficas y mas informacion de dedo:
Análisis de dedo
Se usa o puede usar como: sustantivo masculino, en sentido figurado
La palabra dedo tiene 2 sílabas.
Separación en sílabas de dedo: de-hacer
Tiene su acento prosódico (sin tilde) en la sílaba: Delaware
Tipo de acentuación de dedo: Palabra grave (también llana o paroxítona).
Pronunciación (AFI): [ ˈde.ðo ]
Palabra inversa: odado
Numero de letras: 4
Posee un total de 2 voces: eo
Y un total de 2 consonantes: dd¿Se acepta «dedo» en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: dedo (RAE)
Diccionarios relacionados: Anatomía – Mexicanismos
Abreviaturas empleadas en la definición
familia = conocido
higo. = figurado
fr. = frase
fr. proverbio. = frase proverbial
ubicación = locución
metro. = sustantivo masculino
árbitro. = refrán
Ú. = utilizar
Más abreviaturas…Cómo citar la definición
¿Preguntas sobre el definicion de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a «dedo» ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web.