¡Sí, deberías preguntarle a tu neurólogo! Pregúntese si el sueño, la melatonina y los trastornos neurológicos están relacionados.
Sí, están relacionados con niveles bajos de melatonina, poco sueño (falta de sueño) y síntomas neurológicos que tienen que empeorar con el tiempo, según la investigación. ¿Sabías que la melatonina es una hormona que produce nuestra glándula pineal en el cerebro? La oscuridad promueve el torrente sanguíneo. Por otro lado, la luz detiene este proceso. ¡Lo entendiste! ¡Dormir mas! Esta es la forma en que la melatonina sincroniza el patrón de sueño y vigilia (noche, día).
Los estudios dicen que la disminución de los niveles de melatonina puede aumentar las posibilidades de convulsiones en pacientes que tienen epilepsia y afectar la cognición en personas con Alzheimer. Esto no excluye los síntomas relacionados con la migraña, el accidente cerebrovascular, el autismo, la esclerosis múltiple, el Parkinson y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Además, se han realizado estudios en animales y algunos estudios en humanos que sugieren que la melatonina puede ayudar en la protección de las células y el ADN del daño de los radicales libres, que son moléculas inestables producidas como un subproducto del metabolismo o por la exposición a toxinas como como humo de tabaco. La melatonina puede ayudar a reducir la inflamación en el cerebro después de un accidente cerebrovascular u otras lesiones cerebrales traumáticas. Estudios recientes indican que la melatonina puede reducir los niveles de amiloide, que contribuyen al Alzheimer.
*Se necesita más investigación para aclarar estos hallazgos. También para encontrar y determinar si existe algún beneficio terapéutico para los humanos.
Estudios recientes sugieren que la melatonina mejora el sueño en niños y adultos con epilepsia y autismo. Pregúntele a su médico si la melatonina es adecuada para usted.
Consejos para dormir mejor:
-
Establezca un horario, mantenga el mismo horario, evite las siestas
-
Crea un ambiente para dormir: cuarto oscuro, acogedor, etc.
-
Limite la cafeína y el alcohol
-
Usa la luz sabiamente
-
ser físicamente activo
-
Descartar otros problemas de salud
-
Revise sus mediaciones: algunos antidepresivos interfieren
-
Considere la terapia cognitiva conductual (TCC)
-
Únase al grupo de apoyo