Los virus, parásitos y bacterias que ocasionan anomalías de la salud siempre y en todo momento han existido, se han mutado y han aparecido en distintas instantes de todo el mundo. Las últimas pandemias, incluido COVID-19, no son contrincantes nuevos para la raza humana, pero la forma de erradicarlo si cambió bastante merced a la tarea de los científicos, médicos y farmacéuticas.
La relevancia de la tecnología en la salud: la campaña divulgativa de Fenin
La Federación De españa de Compañías de la Tecnología Sanitaria, Fenin, adjuntado con expertos sanitarios, ha publicado una campaña de vídeos de carácter divulgativo para mentalizar a la población de la relevancia que tiene la tecnología en la salud.
Y sucede que, hoy día, la tecnología se encuentra dentro de los pilares escenciales sobre los que se fundamenta la sociedad de la cual formamos parte, asimismo en el campo de la salud, puesto que la utilización de la tecnología es indispensable para la detección, diagnóstico, régimen y rastreo de las patologías, así como la pandemia del COVID-19 puso precisamente de manifiesto en los últimos meses y de este modo lo comentan desde Fenin: “La pandemia ha incrementado el interés de la sociedad por la labor fundamental que efectuamos en el campo de Tecnología Sanitaria, en especial pues los ciudadanos han comprendido que nuestro trabajo tiene una contribución directa a su salud”, apunta la asesora general de Fenin, Margarita Alfonsel.
¿De qué manera conducir los datos de salud?
Es de aguardar que las fuentes de información se multipliquen, lo que va a hacer precisa una infraestructura que aumente la aptitud de almacenaje y administración de datos. Va a ser escencial detectar la información que sea verdaderamente precisa, de calidad, adecuada y útil para la toma de resoluciones. Para esto hay hoy día, y desarrollandose continuo, distintas herramientas de “big data”, minería de datos y sistemas de IA (inteligencia artificial) capaces de sintetizar y priorizar información. Sumado a esto, las herramientas de facilidad de uso dejan que expertos de la salud como pacientes logren tener una visualización y manejo conveniente de la información.
Sostener la seguridad de la información de cada tolerante es primordial, tal como priorizar la utilización conveniente y el cómputo disponibilidad/seguridad y confidencialidad. Por este motivo, es precisa la adopción de consentimientos informados, que sean elaborados por equipos médicos multidisciplinares, y que salvaguarden la intimidad del sujeto. Además de esto, van a deber extremarse los colectados a fin de que no se usen como un factor para discriminar al sujeto en función de sus datos.