El tecnecio es un metal radiactivo de color gris plateado con una fachada afín al platino, más allá de que se acostumbra conseguir con apariencia de polvo grisáceo. De los elementos mucho más rápidos que el bismuto, el tecnecio muestra la peculiaridad (al lado del promecio) de no tener isótopos equilibrados. Dada su inestabilidad, es increíblemente poco abundante en la corteza terrestre y ha de ser listo artificialmente. A esto se refiere su nombre, que procede del heleno technètos, que significa artificial. Su isótopo más habitual es el tecnecio-99 y es el mucho más simple de conseguir. Tiene la peculiaridad de enseñar un isótopo metaestable (el núcleo está en un estado excitado), tecnecio-99m, que solo emite rayos gamma volviendo al estado mucho más permanente tecnecio-99. Un generador muy empleado para la preparación de tecnecio-99m radica en una columna de alúmina que tiene dentro molibdeno-98 (no activo). Por irradiación con neutrones de este, se consigue molibdeno-99 (radioactivo), que se desintegra provocando de manera continua tecnecio-99m. El tecnecio tiene varias apps. Nos referiremos aquí solo a 2 fundamentales. El tecnecio-99m es muy empleado en medicina nuclear, eminentemente en métodos de diagnóstico de desempeño de órganos del cuerpo humano. La razón es simple de entender. El tecnecio-99m emite rayos gamma de manera fácil detectables con equipos correctos. Su periodo de semidesintegración es de unas 6 horas, lo que quiere decir que en 24 h se desintegran quince dieciseisavos del total para producir tecnecio-99, bastante menos radiactivo. La dosis total de radiación recibida por el tolerante es parcialmente baja. En la manera en que se administra, en general como pertecnado, los dos isótopos son eliminados de manera rápida del organismo en unos pocos días. En 1952, el astrónomo P. W. Merrill advirtió señales fantasmales del tecnecio en la luz emitida por determinadas estrellas de la familia de las colosales rojas. Estas estrellas masivas próximas en el final de su historia contenían este elemento de vida corta, lo que quería decir que en las estrellas se genera la nucleosíntesis de elementos pesados. Hoy día se conoce que estos elementos pesados se forman desde el hierro a través de un desarrollo llamado atrapa lenta de neutrones, desarrollo que puede alargarse cientos de años. El nivel de capacitación de elementos pesados es dependiente fundamentalmente de la aptitud de la estrella para generar neutrones y de la cantidad inicial de hierro presente. Desde este elemento, se sintetizan nuevos elementos a través de consecutivas etapas de atrapa neutrónica y supresión de partículas beta.
¿Cuál es la utilización de los isótopos en la medicina?
“Los isótopos radiactivos se emplean en la medicina de precisión para hacer un diagnostico cánceres y otras anomalías de la salud como irregularidades cardiacas, y sirven para otorgar dosis de radiación pequeñas precisamente donde son primordiales para eludir eliminar el tejido sano alrededor”, ha señalado el coordinador del emprendimiento …
¿Qué usos se puede ofrecer en el isótopo hidrógeno?
Radioisótopos de receptores peptídicos (PRRT) para el régimen de tumores neuroendocrinos
Los tumores neuroendocrinos son un género de tumores extraños, si bien su prevalencia está medrando en los últimos tiempos. Los más habituales son los tumores gastroenteropancreáticos y los tumores bronquiales. Se desarrollan en células neuroendocrinas, que tienen semejanzas con células inquietas y endocrinas o células secretoras de hormonas.
Un propio de estos tumores es que las células manifiestan en la parte externa el receptor de la somatostatina o SSR (somatostatin receptor). La somatostatina es una hormona que paralelamente controla la secreción de otras hormonas como el glucagón, la insulina y la hormona del desarrollo. Una aproximación para el régimen de estos tumores es la utilización de equivalentes de la somatostatina, moléculas de composición y función afín pero con mayor efecto farmacológico.