Beato Domingo 2022.- La Facultad Católica Beato Domingo (UCSD) y la Fundación Manos que Inspiran (FMI) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional, para hacer mas fuerte las relaciones y habilidades institucionales y también canjear vivencias para la coordinación y ejecución conjunta de programas, proyectos, ocupaciones proclives a desarrollar la capacitación integral, educación continuada y actualización de los entendimientos de los competidores, egresados, ayudantes en el área de la capacitación académica, la investigación y la civilización, en las áreas donde las dos partes tengan interés común.
Las dos partes fueron representadas por sus máximas autoridades; por la UCSD, estuvo presente Monseñor dr. Ramón Benito Ángeles Fernández, Rector Magnífico y Obispo Socorrer de la Arquidiócesis de Santurrón Domingo, y la señora Deyanira Guzmán Reyes, presidenta de la Fundación Manos que Inspiran (FMI), en una liturgia que sucedió en el Salón Oval de la Biblioteca Octavi Antonio Cardenal Beras Rojas de esta casa de altos estudios, donde además de esto estuvieron presentes por la parte de la UCSD la Dra. Zeneyda de Jesús Contreras, Vicerrectora Académica; el Lic. Francisco Cruz Pascual, Vicerrector de Postgrado y también Investigación, la Lic. Dilenia Lizardo, Organizadora Interinstitucional, el Rvdo. Diacono Rafael Díaz, Directivo Administrativo, el Revdo.
Padre Dr. José Luis de la Cruz, directivo de la Unidad de Acreditación y Evaluación Enseñante, la Dra. Celsa Albert, Directiva de la Dirección de Postgrado y Educación Continuada y el Lic. Jimmy Lambertus, Coordinador Virtual. Al tiempo que por la parte de la FMI, don Arnaldo Andrés Reyes, Vicepresidente de la Fundación, don Joel Mercado, Representante de la entidad y la señora Alejandra de Mercado, encargada de fotografías y vídeos.
Facultad Autónoma de Santurrón Domingo
Forma parte a las universidades que dan medicina en República Dominicana. Su enfoque está dirigido a conformar expertos de salud para solucionar las primordiales patologías que afectan a la población dominicana, realizando énfasis en proteger la salud y previniendo la patología, tal como educar a sus alumnos a fin de que manejen las habilidades y capacidades apropiadamente en el procedimiento clínico
Su enfoque en la capacitación de expertos de salud es instruirles a que se comprometan con el precaución y el cuidado de la salud, así sea en el campo hospitalario como comunitario. Dan entendimientos a sus alumnos tal como capacidades, habilidades y reacciones primordiales para desarrollarles un carácter competitivo frente cualquier situación donde deban realizarse.