cual es la funcion medicinal de la cola de caballo

Las precedentes son solo ciertas bondades que da la cola de caballo. La ciencia prosigue aprendiendo las utilidades de esta yerba milenaria y, a buen seguro, se proseguirán conociendo nuevos usos medicinales. No obstante, hay una alguna base científica para mantener las ventajas que se hablan de en este momento.

Siendo diurética, la cola de caballo puede acrecentar en un 30% la secreción de orina. Gracias a su contenido de sales de potasio, flavonoides y sapónidos, estimula el fluído urinario y de ahí que es sugerida para arreglar inconvenientes de retención de líquidos generalmente.

Características de la cola de caballo

Al tomar infusiones o fármacos a partir de cola de caballo, nuestro cuerpo se favorece de sus distintas características. Entre las características de esta planta están las próximas:

Merced a la propiedad diurética, la cola de caballo contribuye a acrecentar la excreción de orina. De ahí que, esta planta puede ser útil como una parte del régimen de anomalías de la salud genitourinarias.

Sus usos productos cosméticos

Cada vez es mucho más recurrente localizar elementos naturales en la composición de modelos de cosmética. Los clientes escapan de elementos químicos y apuestan por fabricantes de cosmética cuya filosofía pasa por usar elementos proveniente de la naturaleza. La cola de caballo es uno de estos elementos usados en ciertos productos premeditados a precaución personal, por los próximos fundamentos:

  • Estimula la capacitación de colágeno, con lo que contribuye a sostener las uñas y el pelo en buen estado.

    ambulancia

    Impide la aparición de hongos y que las uñas se rompan.

  • En formato loción estimula la regeneración del cuero cabelludo. Esto causa que se frene y prevenga la caída del pelo, y otros inconvenientes como la caspa.
  • Sus características antiinflamatorias la transforman en una aliada importante para esas personas que padecen inflamación en la región del contorno de ojos.
  • La cola de caballo ha de ser importante para esas personas con inclinación acneica, puesto que su acción aséptica y sus características antiinflamatorias hacen que se reduzca sensiblemente este inconveniente de la piel.

Usos terapéuticos para la cola de caballo

La utilización terapéutico de la cola de caballo empieza en la era Paleozoica y, hoy día, se encuentra dentro de las plantas medicinales mucho más demandadas en todo el mundo, con opciones curativas que se prosiguen aprendiendo actualmente.

De entre las varias características terapéuticas de la cola de caballo, resaltamos:

¿De qué forma se toma la cola de caballo?

  • Decocción de planta seca. Se agregan quince gramos a un litro de agua hirviendo, dejándolo en contacto a lo largo de veinte minutos. La posología en pequeños es de 20 ml cada día y 200 ml cada día en mayores.
  • Decocción. Se agregan 50 g de planta fría a un litro de agua hirviendo, dejándolo a esa temperatura a lo largo de 30 minutos; el líquido final -tras dejarlo enfriar hasta los 35°C- se aplica con apariencia de compresas o lavados, como cicatrizante en lesiones y hemorroides.

Deja un comentario