cual es el radiofarmaco mas utilizado en medicina nuclear 1

La Medicina Nuclear es la especialidad de la medicina que emplea los isótopos radiactivos, las radiaciones nucleares, las variantes electromagnéticas de los elementos del núcleo y las técnicas biofísicas similares para la prevención, el diagnóstico, la terapéutica y la investigación médica.

La Medicina Nuclear es una especialidad de imagen diagnóstico-terapéutica que apoya a la mayor parte de las especialidades médicas y quirúrgicas en el diagnóstico y régimen de las anomalías de la salud.

Procedimiento

Para la investigación efectuada se ha realizado una búsqueda en bases de datos como PubMed, Scielo, Medline, entre otros muchos. Además de esto, se han consultado múltiples libros, productos científicos y gacetas para complementar el estudio teorético.

Los radiofármacos son isótopos radiactivos unidos a moléculas biológicas que tienen la aptitud de accionar sobre órganos, tejidos o células concretos del cuerpo humano. Estos radiofármacos se usan en el diagnóstico y poco a poco más en el régimen de patologías. Los radiofármacos se usan para conseguir imágenes de los órganos o tejidos de interés, un desarrollo popular como gammagrafía.

doctor

TERAGNOSIS EN CÁNCER DE PRÓSTATA

El PSMA (antígeno prostático concreto de membrana) es una glicoproteína transmembrana tipo II que se internaliza de manera continua en la célula y que está sobreexpresada en la célula próstata (5). Estudios inmunohistoquímicos demostraron que la expresión del PSMA está aumentada además de esto en pacientes con tumores desdiferenciados, metastásicos o resistentes a la castración hormonal. El PSMA va a estar que se encuentra en la mayoría de las lesiones de origen prostático, tanto primarias como secundarias y además de esto va a tener valor pronóstico (6). En el cáncer de próstata el PSMA va a ser el blanco empleado para diagnóstico y régimen (5).

En el diagnóstico se usa la PET-TC con 68Ga relacionado comunmente al PSMA-11. La PET-TC 68Ga-PSMA demostró su herramienta tanto en la estadificación inicial como en la detección de recidivas del cáncer próstata (7). Esta técnica muestra una sensibilidad mayor a la de la PET-TC 18F-Colina usada hasta la actualidad, ya que es con la capacidad de advertir el tumor con valores muy bajos de PSA (antígeno prostático concreto) sérico, aun inferiores a 0,5 ng /ml (8), si bien las tasas de detección incrementan relevantemente con valores mucho más altos de PSA (9).

Deja un comentario