Crecimiento Personal e Inteligencia Emocional

    • Mayer J.D.
    • Salovey P.
    • Caruso DR
    • et al.

    Medición de la inteligencia emocional con el MSCEIT V2. 0.

    Emoción. 2003; 3: 97

    • Andrei F.
    • herrero mm
    • Surcinelli P.
    • et al.

    El cuestionario de inteligencia emocional rasgo: estructura interna, convergencia, criterio y validez incremental en una muestra italiana.

    Desarrollo de Cuentas de Evaluación de Medidas. 2016; 49: 34-45

  • El Inventario del Cociente Emocional de Bar-On (EQ-i): Justificación, descripción y resumen de las propiedades psicométricas.

    en: Geher G. Medición de la inteligencia emocional: terreno común y controversia. Editores de ciencia nova,
    2004: 115-145

  • Inventario de competencias emocionales y sociales (ESCI).

    El grupo de heno,
    2007

    • Arora S.
    • Ashrafian H.
    • davis r
    • et al.

    Inteligencia emocional en medicina: una revisión sistemática a través del contexto de las competencias ACGME.

    Educación Médica 2010; 44: 749-764

    • jung jj
    • CM Borkhoff
    • Júni P.
    • et al.

    Habilidades no técnicas para cirujanos (NOTSS): Valoración crítica de sus propiedades de medición.

    Soy J Surg. 2018; 216: 990-997

    • taylor c
    • Farver C.
    • Stoller J.K.

    Perspectiva: ¿Puede el entrenamiento en inteligencia emocional servir como un enfoque alternativo para enseñar profesionalismo a los residentes?.

    Academia Med. 2011; 86: 1551-1554

  • White BAA, Cola P., Boyatzis RE, et al., Liderazgo emocionalmente inteligente en medicina. Front Psychol, disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2022.999184/full. Consultado el 20 de agosto de 2022.

    • Nes E.
    • Blanco BAA
    • malek aj
    • et al.

    Crear conciencia sobre la comunicación y el manejo de conflictos en la educación quirúrgica.

    JÂ Surg Educación. 2022; 79: 745-752

    • Blanco BAA
    • Picchioni A
    • nobleza l
    • et al.

    (en producción). Cerrando la Brecha Educativa en Cirugía: Comunicación del Equipo Docente y Manejo de Conflictos.

    Revista americana de cirugía. 2022; 224: 1488-1491

    • blanco a.
    • Zapata I.
    • Lenz A.
    • et al.

    Los estudiantes de medicina inmersos en un entorno de entrenamiento quirúrgico hiperrealista conducen a mejores medidas de resiliencia emocional mediante la evaluación de la resistencia y la inteligencia emocional.

    Psicología frontal. 2020; 11: 569035

    • Petruros KV
    • Perazzo MF
    • Pérez-Díaz PA
    • et al.

    Rasgo de Inteligencia Emocional en Cirujanos.

    Psicología frontal. 2022; 13: 829084

    • agudo g
    • Bourke L.
    • Rickard M.J.

    Revisión de la inteligencia emocional en el cuidado de la salud: una introducción a la inteligencia emocional para cirujanos.

    ANZ J Surg. 2020; 90: 433-440

  • La distinción entre simpatía y empatía: para suscitar un concepto, se necesita una palabra.

    JÂ Pers Soc Psychol. 1986; 50: 314

    • Brazalete BM
    • Marrón SJ
    • taylor l
    • et al.

    Empatía: una revisión del concepto.

    Emot Rev. 2016; 8: 144-153

  • Siento como te sientes pero no siempre: el cerebro empático y su modulación.

    Curr Opinión Neurobiol. 2008; 18: 153-158

    • O’Boyle Jr., EH
    • Humphrey RH
    • Pollack JM
    • et al.

    La relación entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral: un metanálisis.

    JÂ Comportamiento Organizacional. 2011; 32: 788-818

    • Fernández-Rodríguez LJ
    • Bardales-Zuta VH
    • San Martín M.
    • et al.

    Mejora de la empatía a partir de un programa de formación en semiótica: un estudio longitudinal en estudiantes de medicina peruanos.

    Psicología frontal. 2020; 11: 567663

    • Tallman K.
    • Janisse T.
    • Frankel RM
    • et al.

    Prácticas de comunicación de médicos con altos índices de satisfacción del paciente.

    Permanente J. 2007; 11: 19-29

  • Communication Rx: transformando la asistencia sanitaria a través de la comunicación centrada en las relaciones. McGraw colina profesional,
    2017
  • Academia de Comunicación en Salud. ACH. (Dakota del Norte).

    (Disponible en:) (Consultado el 26 de agosto de 2022)

  • Liderazgo resonante.

    Prensa de la Escuela de Negocios de Harvard,
    Bostón2005

    • Lopes PN
    • Nezlek JB
    • Extremera N.
    • et al.

    Regulación de las emociones y calidad de la interacción social: ¿Importa la capacidad de evaluar situaciones emocionales e identificar respuestas efectivas?.

    J Personal. 2011; 79: 429-467

    • Greer LL
    • Saygi O.
    • Aldering H.
    • et al.

    Conflicto en equipos médicos: ¿oportunidad o peligro?: Conflicto en equipos médicos.

    Educación Médica 2012; 46: 935-942

    • CP Oeste
    • Dyrbye LN
    • Shanafelt TD

    Burnout del médico: contribuyentes, consecuencias y soluciones.

    JÂ Intern Med. 2018; 283: 516-529

    • Lee YY
    • Medford AR
    • Halim AS

    Burnout en los médicos.

    JÂ R Coll Médicos Edinb. 2015; 45: 104-107

    • Boyatzis R.
    • Smith ML
    • Van Oosten E.

    Ayudar a las personas a cambiar: entrenar con compasión para el aprendizaje y el crecimiento a lo largo de toda la vida.

    Prensa empresarial de Harvard,
    2019

    • Blanco BAA
    • Bledsoe C.
    • Hendricks R.
    • et al.

    Un marco de educación de liderazgo que aborda la gestión de relaciones, el agotamiento y la confianza en el equipo.

    Baylor Univ Med Cent Proc. 2019, abril; 32 (taylor y francisco): 298-300

  • En primer lugar, los médicos: la identidad clínica versus la de liderazgo de los médicos líderes.

    J Gestión de órganos de salud. 2016; 30: 711-728

    • Webb AM
    • Tsipis NE
    • McClellan TR
    • et al.

    Un primer paso hacia la comprensión de las mejores prácticas en la formación de líderes en la educación médica de pregrado: una revisión sistemática.

    Academia Med. 2014; 89: 1563-1570

  • Cultivando el liderazgo en medicina.

    Compañía editorial Kendall Hunt,
    Dubuque2019

  • Fuente del artículo

    Deja un comentario