La creatividad está asociada a otras palabras como ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, capacidad o facultad de crear, pensamiento divergente o pensamiento creativo.
La creatividad permite resolver problemas, cumplir deseos y satisfacer necesidades; mientras más efectivo, rápido y eficiente se logre esto, más original e ingeniosa será la solución creativa.
Un producto creativo no debe ser ni obvio ni fácil, sino que debe tener algún rasgo singular o raro.

La bombilla eléctrica simboliza la creatividad.
Lo creado con creatividad
La creatividad es un fenómeno por el cual se forma algo nuevo y de alguna manera valiosa. El elemento creado puede ser intangible (como una idea, una teoría científica, una composición musical o una broma) o un objeto físico (como un invento, una obra literaria impresa o un cuadro).
El interes por la creatividad
El interés de los estudiosos por la creatividad se encuentra en varias disciplinas, principalmente en la psicología, los estudios empresariales y las ciencias cognitivas, pero también en la educación, la tecnología, la ingeniería, la filosofía (en particular la filosofía de la ciencia) , la teología, la sociología, la lingüística y la economía, y abarca las relaciones entre la creatividad y la inteligencia general, el tipo de personalidad, los procesos mentales y neuronales, la salud mental o la inteligencia artificial; el potencial para fomentar la creatividad mediante la educación y la capacitación; el fomento de la creatividad para el beneficio económico nacional y la aplicación de recursos creativos para mejorar la eficacia de la enseñanza y el aprendizaje.
Definiciones destacadas de creatividad
Caridad Hernández (1999): “La creatividad es el conjunto de aptitudes, vinculadas a la personalidad del ser humano, que le permiten, a partir de una información previa, y mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se transforma dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficacia”
Alonso Monreal (1957): “la capacidad de utilizar la información y los conocimientos de forma nueva, y de encontrar soluciones divergentes para los problemas”.
Mednick (1962): “la creatividad es una formación de elementos asociados, y condiciones muy lejanas, en nueva combinación”.
Teorías de la creatividad
Las teorías de la creatividad (en particular la investigación de por qué algunas personas son más creativas que otras) se han centrado en una variedad de aspectos. Los factores dominantes suelen identificarse como «las cuatro P»: Proceso, Producto, Persona y Lugar (place, en inglés), según Mel Rhodes.
El enfoque en el Proceso se muestra en los enfoques cognitivos que tratan de describir los mecanismos de pensamiento y las técnicas para el pensamiento creativo. Las teorías que invocan el pensamiento divergente en lugar del convergente (como la de Guilford), o las que describen la puesta en escena del proceso creativo (como la de Wallas) son principalmente teorías del proceso creativo.
El enfoque en el Producto creativo suele aparecer en los intentos de medir la creatividad (psicometría) y en las ideas creativas enmarcadas como memes de éxito. El enfoque psicométrico de la creatividad revela que también implica la capacidad de producir más.
El enfoque en la naturaleza de la Persona creativa considera hábitos intelectuales más generales, como la apertura, los niveles de ideación, la autonomía, la pericia, el comportamiento exploratorio, etc.
El enfoque de Lugar (place) considera las circunstancias en las que la creatividad florece, como los grados de autonomía, el acceso a los recursos, y la naturaleza de los guardianes.
Los estilos de vida creativos se caracterizan por actitudes y conductas no conformistas, así como por la flexibilidad.
Ejemplos de uso: «La creatividad de mis alumnos no tienen límites».
«Muchos animales demostraron creatividad, creíamos que era una facultad exclusiva del Hombre».