conclusiones en los avances de la ciencia en la medicina

El análisis de datos en salud puede contribuir a los expertos médicos a detallar la verdad de los pacientes, segmentarlos y obtener conclusiones, pero asimismo a adivinar su evolución y frenar el progreso de ciertas nosologías, aun de manera personalizada. «Tenemos la posibilidad de desarrollar biomodelos de patologías para ir dilucidando cuáles tienen la posibilidad de ser los distintos tratamientos o ver su evolución», explicaba Josep Samitier, y de esta forma «impedir y también intervenir con mucho más información». De alguna manera, resumía Elisa Martín, se marchan convirtiendo las guías médicas tradicionales para estudiar a administrar la salud del tolerante desde los datos.

Además de esto, esta medicina adaptada se alimenta asimismo de los datos que recogen los gadgets médicos que abundan en este campo, y cuyo avance provoca que otros concretes relacionados con la tecnología se incluyan en los equipos de atención a la salud. De este modo lo explicaba Judit Viró: «los ingenieros comprendemos poco a poco más los inconvenientes de los médicos y los médicos confían en los ingenieros».

RESUMEN

La predominación de los avances en tecnología, en especial en el campo sanitario, ha repercutido de forma positiva en la medicina y sus prácticas intervencionistas en tanto que, en todo instante, se muestran novedosas técnicas y métodos capaces de progresar el diagnóstico y el régimen de varias patologías. En los últimos tiempos, la medicina, adjuntado con los programas relacionados con las tecnologías de la información y la IA (inteligencia artificial), impulsó verdaderas transformaciones con la creación, por servirnos de un ejemplo, de proyectos de sensores capaces y algoritmos robóticos que garantizan la tranquilidad y seguridad del tolerante y tienen la posibilidad de ser monitoreados desde nuestra vivienda. En este sentido, la combinación de entendimientos médicos, conjuntados con principios y prácticas de ingeniería, forman salud/medicina 4.0. Cabe indicar que esta logística deja mayores opciones de éxito en la prevención, tal como en la curación, de varias anomalías de la salud. No obstante, la sociedad médica de hoy se encara a un problema con expertos poco formados por la resistencia que tienen a trabajar con las novedosas tecnologías y, desde una visión multidisciplinar, el saber médico por sí solo no basta para controlar la salud 4.0. En este contexto, pretendemos contestar: ¿De qué forma atenuar la carencia de capacitación y resistencia médica a fin de que logren accionar apropiadamente con las novedosas demandas tecnológicas en el campo salud? Con la meta de enumerar los primordiales inconvenientes contados por la experiencia de los propios expertos médicos según la literatura publicada. Con esto, desde la investigación bibliográfica, este producto se ofrece enseñar algo de la evolución tecnológica sufrida en el campo de la ingeniería impactando de forma directa en el ámbito de la salud y de qué forma esta evolución repercutió en las ocupaciones médicas. Además de esto, se quiere enseñar una viable solución a los inconvenientes reportados. Los hechos prueban que, al fin y al cabo, se reconocen como efectivos los resultados positivos de los avances en tecnología liderados a la medicina 4.0 y que invertir en capacitación para la cualificación de los expertos del área de la salud es un sendero, no obstante, las organizaciones que desean estos sistemas han de ser conscientes. que el desarrollo de implementación puede ser una labor bien difícil que necesita la aptitud de aguantar la predominación de múltiples causantes, siendo el primordial la resistencia humana a las novedosas tecnologías.

Keywords: Evolución Tecnológica, Proyectos Electrónicos, Salud 4.0, Sabiduría Artificial, Resistencia Médica.

Deja un comentario