20 de julio de 2020 A lo largo de la pandemia, las visitas de control y vacunación con el médico o las consultas a distintas especialidades pediátricas se vieron interrumpidas, ocasionando, en ciertos casos, el retardo en diagnósticos o el agravamiento de anomalías de la salud de simple resolución si son atendidas a tiempo. ¿Exactamente en qué casos no tenemos la posibilidad de demorar la asistencia a la solicitud del médico? En el momento en que el bebé nace, si no hubo ningún inconveniente a lo largo del parto o los primeros días de vida, se aconseja efectuar la primera visita al médico entre el quinto y el décimo día siguiente del nacimiento.
¿Hasta qué edad se puede conducir al niño al médico?
Hasta hace poquísimo, los 14 años marcaban el instante en que un niño dejaba de ser atendido por el médico para comenzar a conocer a un médico de mayores. No obstante, la verdad es que en España esta regla acostumbraba a cambiar de una provincia a otra, e inclusive dependía del hospital o de si tenía que ver con la atención principal u hospitalaria. En la mayor parte de casos el límite eran los 14 años, pero ciertos pediatras asistían a los jovenes hasta los 15 años y otros aun hasta los 18 años.
En la situacion de los centros privados asimismo existían diferencias, en dependencia de las pólizas de seguros y de lo que cada centro estableciese como edad pediátrica. En la mayoría de los casos, asimismo se extendía a los 14, 16 o 18 años. Si bien existía una inclinación a prolongar este periodo hasta los 18 años.
¿Por qué razón ciertos progenitores con hijos jovenes llevan a sus hijos al médico?
Desde los 15 años, el joven por el momento no necesita la atención de un médico médico y puede ayudar a la solicitud con un médico general o con el experto relacionado a la nosología que presente; pero ¿por qué sucede que ciertos progenitores con hijos jovenes llevan todavía a sus hijos al médico?
La seguridad depositada por los progenitores y la relación de seguridad con ellos y con el niño, provoca que sea realmente difícil para los progenitores admitir críticas médicas de una parte de otros médicos expertos que tengan en cuenta extraños en el historial de vida de su hijo.
¿Por qué razón no se atienden a los pequeños en el médico hasta los 18 años?
Frecuentemente, la Sanidad Pública no atiende a jovenes hasta los 18 años en el médico por carecer de personal. La Asociación De españa de Pediatría de Atención Principal (AEPAP) demanda que hay una enorme escasez de pediatras en España. En verdad, aseguran que el 30% de las plazas en centros de salud de todo el territorio no fueron cubiertas por expertos de pediatría.
Es escencial que haya suficientes pediatras en el país por el hecho de que no solo hablamos de llevar a los pequeños con estos expertos en el momento en que tienen alguna infección o patología. Los pediatras son los responsables de efectuar un rastreo en el avance del niño, introduciendo la monitorización de las vacunas vitales. Este rastreo personalizado no lo consiguen con un médico de cabecera.
¿Qué es la pediatría?
Según la Asociación De españa de Pediatría de Atención Principal (AEPAP), la pediatría es “medicina integral del periodo evolutivo de la presencia humana desde la concepción hasta el desenlace de la adolescencia, temporada la singularidad de la que radica en el fenómeno del desarrollo, maduración y avance biológico, fisiológico y popular que, en todos y cada instante, se liga a la íntima interdependencia entre el patrimonio heredado y el medioambiente en el que el niño y el joven se desarrollan.”
Si bien la definición previo identifica el desenlace del periodo pediátrico en el final de la adolescencia, este límite no tiene fronteras visibles.