La medicina clásica china es complicada y con una extensa mezcla de elementos físicos y metafísicos, puntos orgánicos y espirituales, entendimientos, supercherías y teorías amontonados durante cuando menos 3.000 años. Un punto esencial es el Tao, el sendero recto que marca la estabilidad entre el ying y el yang. El yin es pasivo, despacio, relajado, frío, introvertido y femenino al paso que el yang es activo, duro, ardiente, extrovertido y masculino. La parte de arriba del cuerpo y la espalda se asignan al yang, al paso que el abdomen es yin. Estos 2 puntos contradictorios se asocian de manera equilibrada a las funcionalidades anatómicos normales y, en el momento en que se desajustan, a los síntomas de la patología. La patología, que se refleja en un desequilibrio entre el yin y el yang, puede estar ocasionada por diablos y otros agentes místicos.
A la inversa que la medicina occidental, la medicina oriental presta poco interés a los órganos, a la anatomía y se fundamenta mucho más en funcionalidades: digestión, respiración, cuidado de la temperatura, envejecimiento, etcétera. Los médicos chinos de la antigüedad tomaban diferentes pulsos (para continuar los flujos de energía en los meridianos), inspeccionaban la lengua, la piel y los ojos y miraban una sucesión de hábitos del tolerante como reposar o comer o la existencia de fiebre. No hacían disecciones ya que por fundamentos culturales, religiosos y legales se encontraba contraindicado y era visto como una mutilación. Por consiguiente, las doctrinas médicas se fundamentaban en una elucubración filosófica sobre la relación entre la patología y la salud, la naturaleza y la cosmogonía y de qué forma establecer nuevamente los equilibrios y no había un conocimiento detallado del sistema inquieto ni de ningún otro sistema orgánico.
Acupuntura provecho
Según esta práctica, hay puntos concretos socios a un espacio del cuerpo, que siendo reequilibrados a través de una aguja es viable devolver el orden al sistema inmunológico.
Bajo este contexto, merece la pena comprender los cinco propiedades de la acupuntura que fueron reconocidos por la OMS:
Este producto es una revisión de una investigación que se hizo en ADEMGI, con la meta de apreciar si la acupuntura puede ser una herramienta complementaria para el régimen de los espasmos musculares en pacientes con Esclerosis Múltiple.
La Esclerosis Múltiple según la Medicina Clásico China (MTCh) es un síndrome que se identifica por la debilidad y contrariedad en el movimiento de las extremidades y atrofia de los músculos y ligamentos logrando llegar a la parálisis. La etiología de la patología puede ser por una deficiencia en la herencia desencadenada por la humedad, nutrición inadecuada, convulsión/choque sensible o traumatismos en la cabeza.
La evolución y los síntomas de la EM según la MTCh: