En la curación natural de hoy día se ha popularizado la utilización de los puntos de presión para los masajes y la acupuntura. En Ayurveda, la medicina clásica de la India, estos puntos de presión se los conoce como marmas, que significa zonas “atacables” o “sensibles”. Estos puntos tienen la posibilidad de usarse de manera concreta para el diagnóstico y régimen de patologías o de manera general para la promoción de la salud y la longevidad. Las marmas forman parte fundamental de las terapias ayurvédicas que van desde tratamientos a casa hasta métodos clínicos mucho más complejos y forman uno de los más importantes pilares del pensamiento y de la práctica ayurvédica. Los Marmas asimismo son un aspecto fundamental de la ciencia del yoga que está íntimamente relacionada con el Ayurveda; el Yoga no posee solo un sistema complejo de posiciones físicas, sino además de esto reconoce el poder del Prana o de la fuerza escencial que se refleja por medio de los puntos marmas en la área del cuerpo. El saber sobre las marmas puede aumentar la efectividad de cualquier clase o nivel de práctica de yoga, así sea con la utilización del cuerpo, la respiración o la cabeza. Tal como en la medicina china y en las artes marciales chinas se usan los puntos de acupuntura, en las artes marciales de la India, como en la tradición Kalari del sur, asimismo se usan los puntos marma. Las artes marciales se enfocan como pegar fuertemente y precisión estos puntos atacables por defenderse de los atacantes, pero la presencia de estas zonas vitales revela que el cuerpo no es una fácil masa, sino más bien un campo energético complejo con puntos de poder a través de los que tenemos la posibilidad de supervisar los procesos fisiológicos y sicológicos. Las marmas y la práctica del Yoga En el sentido mucho más profundo el Yoga es una ciencia espiritual de autorrealización, su propósito es subir nuestra conciencia a una superior que trascienda el mal y el padecimiento, el karma y el renacimiento. De ahí que utiliza muchas prácticas y técnicas: las asanas o posiciones del Yoga que trabajan en nuestro cuerpo físico para dejar en libertad el agobio, remover las toxinas y equilibrar nuestras energías físicas; después vienen los métodos internos del pranayama (control de la respiración) y el pratyahara (control de los sentidos) para aliviar y equilibrar nuestra energía escencial y los impulsos sensoriales de manera que no logren perturbar la cabeza; y estos, por su parte, son seguidos por los mantras y la meditación para aliviar, equilibrar y llevar a cabo receptiva la cabeza a las influencias superiores. El Yoga clásico refleja la visión fisiológica de la medicina ayurvédica con sus doshas, tejidos y sistemas, introduciendo la función de las marmas. Estos últimos están muy relacionados con los sistemas de los chakras y los nadis (canales sutiles) relevantes en el pensamiento yogui y que son el enfoque de múltiples de sus prácticas, particularmente las que implican al Prana. Son centros pránicos esenciales y además de esto poseen las malas intenciones y la tensión inquieta (especialmente de vata). Con el trabajo en los puntos marma tenemos la posibilidad de supervisar nuestro Prana ahora través de él tenemos la posibilidad de supervisar nuestros órganos sensoriales y motores y, de manera eventual, todo el complejo cabeza-cuerpo para hallar un simple ingreso a los reinos mucho más altos de la conciencia yóguica. Para mucho más información, consulte el libro «Terapia de marma ayurvédica» del dr. David Frawley, Lele y Ranade. Para los apasionados en reforzar en el tema, les invitamos a tomar el curso de marma ayurveda.
var _gaq = _gaq || ;
Otras definiciones de los puntos marma
Las definiciones que dan otros tratados esenciales como Ashtanga Sangraha Samhita o Bhava Prakash Samhita, redundan en la definición que elaboró Sushruta. En Madhava Nidana podemos encontrar una tipología y sintomatología clínica afín, con aspecto de síntomas en general y concretos para la afectación de cada punto marma.
Ciertos autores ayurvédicos contemporáneos comentan el término de marma como el punto del cuerpo donde se siente el bloqueo de la energía, y que se relaciona con los órganos internos, doshas y srotas mediante los canales pránicos. Estos puntos tienen la posibilidad de estimularse a lo largo de la ola y el masaje Ayurveda para generar efectos fisiológicos ventajosos. (11)
¿Qué zonas del cuerpo es requisito trabajar para prosperar nuestra energía?
“Los masajes energéticos se centran en todos y cada uno de los meridianos o puntos energéticos, asimismo populares como chakras, si bien asimismo es requisito trabajar los puntos de reflexología que están en el pie”, señala la terapeuta de The Organic Spa.
¿Te vas a preguntar qué es esto de los chakras? Ya que, por decirlo de una manera simple, son centros de energía que se sitúan en distintas unas partes de nuestro cuerpo, desde el periné hasta la coronilla, y marchan como válvulas reguladoras del fluído de energía.