como se dice en medicina sujetar un dedo con otro

En el día a día las manos hacen varias cosas por nosotros, son la herramienta indispensable que usamos para tocar, coger, sentir, admitir, sostener, manejar, acariciar… Tal es su dificultad que tienen la posibilidad de efectuar ocupaciones demasiado frágiles y exactas como redactar, colorear o enhebrar una aguja, pero asimismo nos dejan efectuar trabajos pesados ​​y que necesitan utilizar mucho más fuerza que habilidad. Usamos además de esto las manos para sentir si algo está frío o ardiente, áspero o despacio; y para toda esta pluralidad de funcionalidades, nuestras manos tienen la utilidad y la aptitud de adaptación, transformándose en una sección escencial de lo que vivimos, de qué forma lo vivimos y de qué manera nos expresamos.

Gracias a la riqueza y dificultad de la mano, tenemos la posibilidad de dividir topográficamente esta en tres partes según su ocupación:

Régimen de juanetes

Primero, hay que comprender que no en todos los casos se necesita régimen para los juanetes.

“La única razón por la que alguien precisa buscar régimen, así sea opciones de régimen casero, mudarse de zapatos o aun tener una solicitud para una cirugía, es si el juanito en sí comienza a ocasionar mal”, afirma la Dra. Cerrato.

¿Qué es la cápsula articular?

La cápsula articular es el tejido que envuelve una articulación generalmente. Y la capsulitis es la inflamación de la cápsula articular de los dedos.

Lo mucho más recurrente es que se generen por un traumatismo, más que nada en deportes como balonmano o baloncesto. En pacientes con alguna patología reumática, a veces el primer síntoma es una capsulitis de uno o múltiples dedos de la mano, y en estas situaciones sin que se genere un traumatismo.

Régimen

Como cualquier otra nosología artrósica, el más destacable régimen es buena prevención a través de la utilización racional de los pulgares, eludiendo los movimientos repetitivos (por poner un ejemplo, en la utilización de los gadgets móviles inteligentes) y la carga de peso entre el pulgar y el resto de los dedos (por poner un ejemplo, ademán de sostener una sartén).

doctora

Si pese a esto hace aparición la clínica, el régimen va a ir dirigido a achicar el mal y frenar su progresión. Para esto, deberíamos preguntar a nuestro médico para tomar calmantes o antiinflamatorios si es requisito, achicar la utilización del pulgar y ponernos a cargo de un fisioterapeuta para recibir régimen. Ciertos avisos para achicar la carga en el pulgar en nuestras ocupaciones del día a día son: emplear toda la mano para sostener elementos y no llevarlo a cabo solo entre el pulgar y el resto de dedos, no cargar elevado peso en las manos, usar elementos rápidos y eludir efectuar movimientos repetitivos, más que nada la pinza del pulgar. El régimen fisioterápico es variado y es dependiente del nivel de afectación y de la clínica. Puede radicar en la utilización de electroterapia, ultrasonidos, vendajes (servible) que pongan en situación de reposo la articulación y/o limiten la utilización del pulgar para achicar su carga, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la musculatura de la mano, etcétera. Asimismo es realmente útil emplear gadgets protésicos o férulas. Las más habituales son las de tejido flexible que sostienen pulgar y muñeca y tienen un fleje metálico que se dispone durante toda la columna del pulgar y limita medianamente su movimiento al unísono que pone la articulación en situación de reposo calmando el mal. Estas férulas se tienen la posibilidad de conseguir en farmacias preparadas u ortopedias y es esencial probarlas para cerciorarse de que la talla es correcta y se amoldan bien a nuestra mano. Su empleo es dependiente del nivel de mal: se tienen la posibilidad de emplear de manera continua en el transcurso de un período temporal, solo a lo largo de las ocupaciones o solo a lo largo del reposo nocturno. Si, no obstante, persisten y/o se acentúan las afecciones, la solicitud con el traumatólogo valorará la oportunidad de una cirugía.

Deja un comentario