Ser médico no es para los débiles de corazón. Es una carrera que requiere años de formación, largas horas y altos niveles de estrés. Pero también tiene grandes recompensas: ayudar a la gente, hacer avanzar la ciencia médica y formar parte de una de las profesiones más importantes de nuestra sociedad.
Los médicos tienen años de escuela y formación.
Los médicos tienen años de estudios y formación. Después del instituto, asistirás a una universidad de cuatro años donde podrás especializarte en cualquier disciplina que elijas. Tendrás que cursar al menos tres años de estudios universitarios antes de solicitar el ingreso en la facultad de medicina. Además de los cursos, tendrás que hacer el examen MCAT (Medical College Admission Test) como parte del proceso de solicitud.
Una vez aceptado en la facultad de medicina, te esperan cuatro años: dos años de clases de ciencias básicas (como anatomía y fisiología), dos años que incluyen rotaciones clínicas en hospitales y clínicas donde los médicos aprenden su oficio trabajando con pacientes bajo la supervisión de médicos veteranos, seguidos de un año o más de residencia, un periodo dedicado por completo a ampliar tu base de conocimientos mediante la experiencia práctica antes de graduarte en la facultad de medicina.
Tras completar este riguroso programa de formación, los médicos deben aprobar los exámenes de su junta directiva (que varían en función de la normativa estatal) antes de poder ejercer la medicina de forma independiente; algunos estados pueden exigir certificaciones adicionales si un médico desea tener conocimientos o habilidades especializados dentro de su campo; por ejemplo, los anestesistas deben obtener la certificación de la Junta Americana de Anestesiología tras aprobar las tres partes de su serie de exámenes: Fundamentos más exámenes de habilidades de procedimiento o de competencia clínica; mientras que los cirujanos deben aprobar una parte llamada Experiencia en el Ejercicio de la Cirugía antes de comenzar la residencia en cirugía general; etcétera.
La mayoría de los médicos tienen muchas horas de trabajo.
Es probable que trabajes muchas horas. Los médicos tienen que trabajar noches y fines de semana para atender las demandas de sus pacientes.
Los médicos tienen que trabajar muchas horas para satisfacer las exigencias de su profesión.
Los médicos suelen tener muchas responsabilidades.
Como médico, debe estar preparado para lidiar con mucho papeleo. Puede que no pienses que esto sea así, pero en realidad es una parte importante de la descripción de tu trabajo. De hecho, eres responsable de gestionar todo, desde las reclamaciones al seguro hasta los historiales médicos y otras tareas administrativas.
Como médico, también será responsable de muchos aspectos de la vida de sus pacientes. Tendrá que asegurarse de que siguen el plan de tratamiento recomendado y aconsejarles sobre cómo pueden mantenerse sanos entre las visitas. Incluso es posible que les ayude a averiguar cómo pueden pagar sus medicamentos o si pueden acogerse a determinados programas que podrían ayudarles a pagar sus facturas.
Los médicos también suelen tener algún tipo de conexión emocional con sus pacientes; después de todo, son personas que dependen de usted en cada paso -y en cada receta- del camino. Su función suele ser de orientación y apoyo; esto significa que si ocurre algo en la vida que cause estrés -como la pérdida de un trabajo o el divorcio-, necesitará cuidados adicionales mientras cuida de todos los que le rodean.
Los médicos tienen una carrera estresante, pero sigue siendo gratificante.
Ser médico es estresante y gratificante. Los médicos están sometidos a mucha presión para tratar a los pacientes, hacer su trabajo a tiempo y gestionar sus finanzas de forma responsable. Es importante que los médicos sean capaces de lidiar con el estrés no sólo para mantener el equilibrio en sus vidas, sino también porque puede conducir al agotamiento si no tienen cuidado. Sin embargo, a pesar de las presiones a las que se enfrentan cada día como médicos, son recompensados por su duro trabajo con salarios más altos que los que ofrecen la mayoría de las demás profesiones (especialmente en comparación con algunas carreras como la enseñanza). Además, los médicos se sienten satisfechos de ayudar a las personas que necesitan atención médica; esto puede parecer obvio, pero no por ello deja de ser importante.
Los médicos tienen que lidiar con los impactos emocionales de su trabajo.
Los médicos tienen que gestionar el impacto emocional de su trabajo.
- Los médicos se enfrentan constantemente al impacto emocional de los pacientes y las familias. Esto puede abarcar desde pacientes que comparten en exceso su vida personal hasta familiares que se enfadan con usted porque no entienden por qué nadie puede curar el cáncer de un paciente.
- Los médicos también tienen que lidiar con el impacto emocional de los colegas y la forma en que manejan estas situaciones puede determinar si usted es capaz de mantener su tranquilidad en este entorno[1].
Los médicos también tienen que hacer frente a sus propias reacciones emocionales debido a lo que ven cada día en el trabajo.
Ser médico requiere trabajo duro, sacrificio y empatía.
El campo de la medicina es una carrera gratificante que requiere trabajo duro, sacrificio y empatía. Hay muchas oportunidades de marcar la diferencia en la vida de tus pacientes. El camino puede ser largo y arduo a veces, pero merece la pena.
Conclusión
Los médicos tienen un trabajo duro, pero importante. Son responsables de cuidar a las personas cuando son más vulnerables. Aunque esto puede ser estresante y desafiante, también da a los médicos la oportunidad de marcar la diferencia en la vida de alguien cada día.