como eran las medicinas en la edad moderna para niños

Los médicos medievales tenían un profundo conocimiento de la anatomía humana. En 1315 el médico italiano Mondino de Luzzi efectuó una disección pública para sus estudiantes y espectadores eventuales que desearon ayudar a este acontecimiento.

Un año después, escribiría su obra Anathomia corporis humani, que es el primer manual popular de anatomía y disección.

Los conquistadores y su pensamiento en el estudio de la higiene

Uno de los múltiples clisés que se han atribuido ad nauseam a los conquistadores de la incipiente Monarquía Hispánica fué su supuesta falta de higiene, siendo algo impulsado por puro desconocimiento tanto por lo común de la multitud como por expertos. Este mito brotará a inicios del siglo XX en el momento en que algunos autores usaron el término “sorpresa” para equiparar la higiene de españoles y aztecas, no mostrándose esta sorpresa en las fuentes de la temporada, donde la palabra que se usa es “meravilla ”, sin aludir con ella a un aparente mal fragancia a los castellanos, sino más bien a la sorpresa que ocasionó en exactamente los mismos conquistadores el lavatorio de la novedosa gente con la que se terminaban de hallar.

Normalmente se apunta al recibimiento de Cortés con incienso por la parte de los tenoches como razonamiento para asentar la quimérica creencia que se amedrentaron del hedor que los conquistadores despedían, debiendo ser siendo conscientes de que este incienso era copal , una resina usada para los ofrecimientos a los dioses mexicas, con los que confundieron en un inicio a los integrantes del huésped cortesiana, siendo esta práctica religiosa testimoniada por Bernardino de Sahagún en sus escritos.

El estetoscopio

Entre los jalones de la medicina fue la creación del estetoscopio. Lo creó en 1816 el médico francés René Laënnec, mientras que hacía trabajos de investigación en París. El primer prototipo consistió en una libreta de notas médicas enrolladas que él mismo empleaba para redactar las consultas de sus pacientes. Con el paso del tiempo, este enorme proyecto fue perfeccionándose. En 1940, se diseñó un estetoscopio con 2 caras, una para el sistema respiratorio y otra para el sistema cardiovascular. Este modelo logró transformarse en referencia hasta hoy.

La utilización de la anestesia es otro de los jalones mucho más esenciales de la medicina. ¿Por qué razón? Al denegar la sensibilidad, dejó remover el mal del tolerante en el momento de una intervención médica. El primer empleo bajo experimentación científica se asigna al odontólogo estadounidense William Thomas Monton. En 1846 Monton usó éter para obtener la muela de un tolerante. Meses después probó públicamente su procedimiento en frente de la red social médica, dando paso al nacimiento de la anestesiología actualizada.

Deja un comentario