como entrar en medicina si no me llega la nota

La medicina veterinaria es una especialidad en el campo de la sanidad animal que se encarga de la prevención, diagnóstico y régimen de las anomalías de la salud de los animales. La palabra «veterinario» procede de la palabra latina que significa «atender a los animales». Los veterinarios están capacitados para hacer un diagnostico anomalías de la salud, efectuar cirugías, prescribir fármacos y sugerir distintas maneras de terapia para animales.

La medicina veterinaria se puede estudiar a niveles diferentes:

El centro de simulación

Este centro de simulación representa una exclusiva era para la educación usable en disciplinas médicas y no médicas, ofreciendo a los alumnos y docentes de medicina resoluciones originales y modernas para prosperar, aún mucho más, la educación por la que esta facultad apuesta ya hace décadas. Además, este nuevo centro de simulación complementa los entendimientos teóricos de los estudiantes con capacitación práctica usando simuladores de nueva generación. Hoy en día, trabaja con 28 simuladores, lo que le transforma en el centro de simuladores mucho más enormes de Eslovaquia.

Por otro lado, los modelos anatómicos que tiene la facultad para sus prácticas médicas tienen un nivel de realismo abrumador. Por poner un ejemplo, los modelos que simulan a pacientes en edad avanzada están cubiertos de un material afín a la piel senil, que en la vida real es mucho más fuerte pues está menos hidratada que la de un individuo mucho más joven. Estos modelos tienen un sinnúmero de funcionalidades. Tienen la posibilidad de evaluarse de forma fácil si al inyectarse una aguja esta alcanzó la hondura y ángulo de inclinación correctos o, si al efectuar una extracción de sangre se hizo de manera correcta por medio de una adecuada administración y si no genera algunas adversidades como pinchazos en vasos sanguíneos o nervios no amigables.

¿Con qué ciclos formativos de nivel superior puedo entrar a la carrera que deseo estudiar?

Tienes que tomar en consideración que hay un ingreso preferente de los ciclos formativos de nivel mayor a algunas ramas de conocimiento de los estudios universitarios, dependiendo de la afinidad entre titulaciones. Por poner un ejemplo, alguien que haya estudiado un nivel superior de la familia profesional de sanidad va a tener ingreso preferente a una carrera como medicina o enfermería.

Ahora dispones de una infografía donde puedes revisar exactamente en qué ramas de conocimiento universitarias pueden entrar preferente todas las familias expertos de capacitación profesional.

5 elecciones para entrar al nivel de Medicina (pese a la nota)

  1. Matricúlate en otra carrera de Ciencias de la Salud. Si ve bien difícil el ingreso a Medicina, puede iniciar un nivel con una nota de ingreso mucho más baja. Procure que sea de un campo próximo (por poner un ejemplo, Enfermería, Fisioterapia o Psicología), puesto que de este modo va a poder convalidar múltiples materias. Una vez terminado el curso, vas a tener 2 opciones: soliciar el traslado de expediente o regresar a efectuar la preinscripción progresando la parte concreta de las PAU.
  2. Estudia Medicina en una facultad privada. Decantarse por una Facultad privada tiene virtudes y también problemas. Por una parte, no tienes que inquietarte por la nota de corte (¡ingreso asegurado!); por otro, el valor de la matrícula va a ser considerablemente más alto. En el caso de que no logre invertir tanto dinero en sus estudios, le aconsejamos que tramite el traslado de expediente una vez finalizado el primer año.
  3. Ingresa al nivel a través de un período formativo. Si tu experiencia con el Bachillerato y las PAU no fué exitosa, plantéate esta opción alternativa. Asimismo puede entrar a la carrera mediante un período formativo de nivel superior. Tu nota de ingreso va a ser la media de tu expediente académico en FP. Eso sí, deberás dedicar otros un par de años a lograr tu propósito.
  4. Cursa la carrera en el extranjero. ¿Piensas que en España no gozarás de las ocasiones que esperas? ¡Ya que prueba suerte en el extranjero y regresa para llevar a cabo el MIR! Sea como fuere, antes de escoger destino, cerciórate de que la titulación que escojas es homologable en el país donde deseas ejercer.
  5. Prepárate las PAU nuevamente. ¿Y tomarte un año sabatino? Un paro puede venir de perlas para regresar a elaborar las PAU con las fuerzas renovadas. ¡A todas y cada una!

De qué manera ingresar en el nivel de medicina en un centro privado

La situacion de los centros privados es diferente en las universidades públicas. En un caso así, tu nota media no va a ser tan importante para lograr entrar a los estudios. Sí que la van a tomar presente, pero cada facultad privada pone sus requerimientos para los estudiantes que deseen estudiar, conque lo conveniente es que escojas la que mucho más quieras, y también investigues de forma directa qué condiciones son obligatorias en todos y cada centro.

¿Deseas ser médico? Excelente, lograras contribuir a bastante gente, pero el trato con la multitud, que en ocasiones es muy complacido, asimismo puede ser molesto en otras ocasiones. Cada individuo es un planeta, singularmente tratándose de su salud, de ahí que deberás tener paciencia y ajustarte.

Deja un comentario