- ¿De qué forma se quita un yeso?
- ¿Le duele la lesión en el momento en que se quita el yeso?
- ¿Tienen la posibilidad de medrar bacterias en su yeso?
- ¿Qué ocurre si soy claustrofóbico y me molesta el yeso? ¿Hay una opción alternativa?
Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., MedlinePlus: Reducción clausurada de un hueso fracturado – Cuidados siguientes
Crema mentolada
aquí
te va una extraordinaria crema para masajes.
- Calentar en el baño de María 170 gramos de hamamelina, 4 cucharaditas de lanolina y 6 cucharaditas de mentol.
- Espera hasta el momento en que la mezcla tenga rigidez mantecosa.
- Retírala del fuego y déjala enfriar.
- Utilízala para estimular con las manos suaves en la articulación del hombro y alentar la circulación.
Otros fundamentos por los que se puede ocasionar una lesión de clavícula
Este hueso se puede romper gracias a la actividad física deportiva o de un mal aterrizaje tras una caída , por servirnos de un ejemplo.
Para comenzar el desarrollo de curación de una rotura de clavícula, es requisito entender qué género de fractura tiene el tolerante, y, si los huesos están ajustados -o sea, que los estrenos lesionados coinciden- vamos a poder iniciar con lo que llamamos el desarrollo protésico con cabestrillo o sencillamente reposo de la región perjudicada. En ningún caso usaremos férulas de yeso para este género de fracturas. Si por contra los huesos no están ajustados, procederíamos a una intervención quirúrgica.
Tras el visto bueno del médico, empezaremos los ejercicios de fisioterapia que van a consistir en reanudar el movimiento de la extremidad lesionada sin forzarlo, con movilizaciones progresivas de las articulaciones lindantes, seguidos de ejercicios de balanceo y, al final, un trabajo de refuerzo muscular .
Fractura de antebrazo o muñeca
- Procedan con tranquilidad para no inquietar mucho más al niño.
- Inmovilice el brazo en situación media con 2 entablados, uno desde la mano hasta la punta del codo y otro desde la palma hasta el pliegue del codo.
- No ofrecerle nada de comer o tomar, ni fármacos para calmar el mal sin preguntar al médico.
- Llévelo a un centro médico especializado, lo esencial es que logre ser evaluado a la mayor brevedad.
- Guarde la tranquilidad, tranquilice al niño.
- Inmovilice el brazo en la situación donde está, por extraña que parezca.
- Es primordial no forzar la flexión del codo, controlar la movilidad y el cambio en la coloración de los dedos de la mano.
- No ofrecerle nada de comer o tomar, ni fármacos para calmar el mal sin preguntar al médico.
- Llévelo a un centro médico especializado, lo esencial es que logre ser evaluado a la mayor brevedad.
Régimen/actuaciones: Comienzo de la Rehabilitación a las 24 tras la intervención quirúrgica
Primeras 72 horas:
(tixagb12), tixag_12 agradables para el reposo nocturno