Luis Alberto García Espasa CN-6º Dan
Causas de la jaqueca según la medicina clásica china
De todos modos deberíamos charlar de “causas de la cefale general ” pues como comentamos previamente, en medicina clásica china al revés que en la medicina usual, comprendemos que las causas de todos problemas son exactamente las mismas y todas y cada una tienen un origen común: Desequilibrios o modificaciones en nuestro cuerpo que se expresan con apariencia de malestar, cuadros de mal y otros síntomas de diferente índole.
Podríamos decir que las modificaciones o desequilibrios en el organismo que tienen la posibilidad de ocasionar jaqueca son 3:
Desajustes en la menopausia y Vacío de Yin de Riñón
La Medicina Clásico ) considera el Vacío de Yin de Riñón como el primordial síndrome asociado a los inconvenientes de la transición menopáusica. Según la ATC, la mayoría de síndromes de este trastorno son de tipo deficiencia y tienen la posibilidad de perjudicar asimismo Riñón, Corazón, Hígado y Melsa. La distinción de síndromes se enfoca en saber la deficiencia relativa Yin o Yang de Riñón, basándose en las manifestaciones clínicas.
De esta manera, en el Vacío de Yin de Riñón (VYR), puesto que el Yin no puede volver a poner al Yang, este flota hacia arriba, ocasionando calor en la cabeza y cara, transpiración y calor en los llamados «cinco corazones» (palmas de las manos, plantas de los pies, pecho). El VYR genera sequedad de la sangre, crea Viento de adentro y es así como pasa el picor y xeroderma en la piel. Asimismo da rincón a calor de adentro, que resulta en sed, estreñimiento, y orina escasa y de color rojo. Los síntomas de menopausia bajo este síndrome tienen dentro fiebre, transpiración, cambios de ánimo, sofocos, calor en el pecho, cabeza, cuello y cara (Yong, 2007).
Hay cinco elementos representados en la medicina clásica china
Otra filosofía esencial en la medicina oriental es lo que se conoce como las “cinco fases” o los “cinco elementos”. De manera simbólica, estos cinco elementos representan todos y cada uno de los fenómenos, introduciendo las etapas de la vida humana, y comentan el desempeño del cuerpo y de qué forma este cambia a lo largo de la salud y la patología.
Los cinco elementos —o fases— de la medicina clásica china tienen dentro y representan filosóficamente:
Raíces históricas
Sin remontarnos a las raíces chinas2 ) -Tuina, El país nipón adoptó el masaje Anma ahora en el siglo V de su crónica, desde los primeros intercambios con el conjunto de naciones.
Pero en poco tiempo el genio japonés se apoderó de esta técnica para convertirla y enriquecerla con aportaciones novedosas. En 718 abrió sus puertas la primera academia de medicina, patrocinada por el gobierno de la temporada, para estudiar la acupuntura. Pero asimismo era viable transformarse en «Jugonshi» (呪禁師, o terapeuta de hechizos médicos) o «Anmashi» (按摩師, o terapeuta de masajes). Este estudio duró tres años terminados y asimismo incorporó el estudio del vendaje y la reinserción (poner los huesos y las articulaciones en su ubicación). En 984, Yasuyori Tamba escribió el primer libro de medicina en lengua de Japón Ishinpō (医心方). Incluye todos y cada uno de los campos de todo el mundo de la medicina, incluido Anma.
En el periodo Edo (1602-1868), la ciudad más importante se trasladó de Kyoto a Edo (Tokyo) y la civilización tradicional de Japón alcanzó su máximo esplendor. La llegada de los occidentales cambió el panorama médico y los nipones se abrieron a la anatomía y la fisiología. La acupuntura y el Anma se enseñaron primero a los holandeses, que comerciaban desde el desenlace de la presencia portuguesa, y después a los americanos, franceses, ingleses y alemanes. A lo largo de este periodo, se dejó a los ciegos entrenar el Anma. Su práctica se distinguía como Genko Anma (masaje de relajación) de la versión terapéutica llamada Koho Anma (古法按摩). A lo largo de este periodo se han publicado 2 esenciales libros: