Esta semana ha sido Semana Nacional de Concientización sobre los Trastornos de la Alimentación (27 febrero-5 marzo). La literatura existente ha explorado la naturaleza de los trastornos alimentarios entre las mujeres perinatales. Es bien sabido que el embarazo y el posparto pueden ser un momento difícil para las mujeres que también experimentan insatisfacción con su imagen corporal o que luchan contra los trastornos alimentarios. A medida que la Semana de Concientización sobre los Trastornos de la Alimentación llega a su fin, queríamos compartir algunas de las publicaciones de blog que hemos publicado anteriormente en este espacio, además de vincular recursos para cualquier persona que pueda estar luchando o interesada en aprender más.
El Asociación Nacional de Trastornos de la Alimentación (NEDA) es la organización sin fines de lucro más grande dedicada a apoyar a personas y familias afectadas por trastornos alimentarios. Su sitio web proporciona información sobre los trastornos alimentarios y tiene muchos recursos:
Desde nuestro sitio web
Mayor riesgo de trastornos del neurodesarrollo en los hijos de mujeres con trastornos alimentarios
Los hijos de madres con trastornos alimentarios y, en particular, los hijos de madres con un diagnóstico actual de anorexia nerviosa durante el embarazo, tienen un mayor riesgo de TDAH o TEA.
Lecturas esenciales: Resultados obstétricos y perinatales entre mujeres con trastornos alimentarios
Una mayor atención a las conductas alimentarias y la detección de los trastornos alimentarios durante el embarazo es el primer paso para mejorar los resultados en esta población.
Explorando algunos temas complicados: imagen corporal, alimentación desordenada y peso en el período perinatal
La investigación también ha identificado un mayor riesgo de síntomas de trastornos alimentarios en el período perinatal, incluso entre mujeres sin un diagnóstico de trastorno alimentario, sin embargo, existen lagunas en nuestro conocimiento relacionado con la asociación entre los factores de riesgo psicosociales y los trastornos alimentarios en esta población.
Los trastornos alimentarios y su impacto en los resultados del embarazo
Los trastornos alimentarios son relativamente comunes entre las mujeres en edad reproductiva, sin embargo, la literatura sobre los efectos de los trastornos alimentarios maternos (DE) en los resultados del embarazo es relativamente escasa. Ha habido preocupación de que los trastornos alimentarios puedan afectar negativamente el aumento de peso durante la gestación. Estudios previos han demostrado una asociación entre la anorexia nerviosa (AN) materna y un menor peso al nacer.
Referencias y Reseñas
Manejo de la anorexia nerviosa en el embarazo: una revisión sistemática y actualizada.
Galbally M, Himmerich H, Senaratne S, Fitzgerald P, Frost J, Woods N, Dickinson JE. Lancet Psiquiatría. 2022 mayo;9(5):402-412.
Le Floch M, Crohin A, Duverger P, Picard A, Legendre G, Riquin E. Reprod Salud. 7 de febrero de 2022; 19 (1): 38.
Janas-Kozik M, ?mijowska A, Zasada I, Jelonek I, Cicho? L, Siwiec A, Wilczy?ski KM. Psiquiatría Frontal. 2021 13 de diciembre; 12:777529.
Mah B, Cibralic S, Hanna J, Hart M, Loughland C, Cosh S. Int J Eat Disord. 2021 diciembre;54(12):2077-2094.
Trastornos de la alimentación, embarazo y puerperio: una revisión de la literatura reciente.
Adiós A, Martini MG, Micali N. Curr Opin Psiquiatría. 1 de noviembre de 2021; 34 (6): 563-568.
Hecht LM, Hadwiger A, Patel S, Hecht BR, Loree A, Ahmedani BK, Miller-Matero LR. Arch Ment Health para mujeres. 2022 febrero; 25 (1): 21-32.