caso de robos de cuerpos para facultad medicina en edimburgo

Burk y Hare (2010). Imagen: Ealing Studios / Fragile Largos

En el siglo XVIII, la demanda de cadáveres se multiplicó pues brotaron varias facultades de medicina novedosas en todos y cada uno de los países occidentales. En USA, por ejemplo, pasaron de 4 a cien sesenta en todo el siglo. Esto logró que brotara una exclusiva profesión, los «resucitadores», de esta forma llamados por el hecho de que hacían que los cuerpos saliesen de las tumbas; eso sí, para acabar en un anfiteatro anatómico. Estos delincuentes de tumbas no hurtaban los importantes elementos que pudiese llevar el propaga, pues era un delito, pero sí el cuerpo, por el hecho de que no era propiedad de absolutamente nadie y era bastante menos perseguido, especialmente si era pobre.

Barberos, cirujanos y anatomía

Es de total y absoluta lógica meditar que un mecánico para lograr arreglar un vehículo deba entender de qué manera marcha, saber sus partes, entender montarlas y desmontarlas las… Ya que el cuerpo humano, esta máquina impecable, asimismo precisa que los “mecánicos” encargados de su reparación sepan de qué forma marcha, ¿verdad?

Debemos remontarnos bastante atrás en el tiempo para localizar los primeros estudios anatómicos. En concreto en el s. IV aC Herophilos y Erasistratus de Alejandría fueron los primeros en emplear condenados para efectuar vivisecciones y saber el desempeño del cuerpo humano (4). Si, vivisecciones, los “pacientes” todavía estaban vivos en el momento en que se les estudiaba… (5). Afortunadamente para los condenados a muerte en Inglaterra entre finales del s.XVIII y también comienzos del XIX, las disecciones se hacían fallecidos.

BIBLIOGRAFÍA

  • Blake Bailey, BA James: The diary of a Resurreccionist. 1811-1812. SWAN SONNENSCHEIN & CO., 1896.

    doctor

  • Johnson, Ben: The Story of Burke and Hare. En Historic UK. Recuperado en: https://www.historic-uk.com/HistoryUK/HistoryofScotland/Burke-Hare-infamous-murderers-graverobbers/

Si deseas usar este artículo correspondiente a La Misma Historia olvides -nos de la próxima forma:

La pequeña Annie y su cuarto de muñecas

Los años de la Peste fueron verdaderamente horribles para el Edimburgo de la edad media, hasta el punto que la novedosa localidad comenzó a crear sobre la vieja. Dicen las malas lenguas que en los closets, o localidad subterránea, han quedado sepultados los enfermos de peste (transcurrido un tiempo se demostró que no fue de este modo). Una de la gente que vivió allí fue la pequeña Annie. A lo largo de las últimas décadas se ha habilitado la visita a la vieja localidad subterránea para los turistas. Fue allí donde en el transcurso de un tour, una medium que hacía turismo escucharía a Annie. La pequeña le solicitó muñecas, y desde ese momento, muchos son los que depositan una para Annie en la habitación donde se la escuchó. Nosotros visitamos el Mary King’s Armario, y si bien es algo extraña la historia, no sentimos ni percibimos nada. Eso sí, la visita mereció bastante la pena.

Resulta realmente difícil conocer Edimburgo y no hallarse con Greyfriars; el cementerio no solo está en el centro de la región, sino en los últimos tiempos el pequeño mago Harry Potter le dió mayor importancia a las tumbas. Para los que no les agradan estos sitios, les afirmaré que las viviendas de cara a ellos son mucho más caras en Edimburgo (y en varios sitios), conque no va a ser tan malo vivir de cara al otro planeta.

Deja un comentario