definicion de carotida | Sinónimos y oraciones con ejemplos de uso de carótida
tabla de contenido
- adj. y f. Anat. Cada una de las dos grandes arterias que por uno y otro lado del cuello llevan la sangre a la cabeza.
Segundo diccionario:
carotida
- adj. Zool. Se dice de cada una de las dos arterias propias, de los vertebrados que por uno y otro lado del cuello llevan la sangre a la cabeza. Ú.mcs
2º artículo
- Cada una de las dos arterias que, por uno y otro lado del cuello, llevan sangre a la cabeza. La del lado derecho nace del tronco braquiocefálico y la del izquierdo, del cayado de la Aorta. aproximadamente a nivel del borde superior del cartílago tiroides se dividen ambas en dos ramas. Una, la carótida externa, se ramifica para observar el cuello, la cara, la parte lateral del cráneo, las meninges, el oído medio, las glándulas tiroides, la lengua y las amígdalas. La otra, carótida interna, se subdivide para llevar sangre a gran parte del encéfalo, ojo, oído interno, nariz y frente. Véase Arterias, venas y vasos capilares.
La observación primitiva del fenómeno de somnolencia que se produce al presionar estas arterias hizo que se las denominase carótidas, palabra que significa en griego sueño profundo. En el punto en que se divide la carótida primitiva se observa un ligero ensanchamiento de la carótida interna, llamado seno carotídeo, que desempeña un papel muy importante en la regulación de los latidos del corazón y la presión arterial (v. Corazón; Circulación de la sangre ). La compresión del seno hace más lento el ritmo cardiaco, provoca la dilatación de los vasos sanguíneos y baja la presión arterial. Si se comprime la carótida primitiva por debajo del seno carotídeo, se acelera el ritmo del corazón, se contraen los vasos sanguíneos y sube la presión arterial. En casos de hipersensibilidad del seno carotídeo, incluso una presión muy ligera como la de abrocharse el cuello puede provocar un ataque de vértigo y desvanecimiento. En las enfermedades cardiacas pueden diferenciarse entre sí diversos tipos de arritmias por el efecto que producen en ellos la presión sobre el seno carotídeo.
Actualizado: 17/06/2010
Califica la definición
Ejemplos de oraciones con carotida (y derivados)
• « Las operaciones utilizadas de carotida y corazón no pueden reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con estenosis carotídea. »
• « Le palpó el cuello a Mike y apenas sintió la pulsación de la arteria carotida. »
Diccionarios relacionados
Compartir la definición, preguntar y buscar
Buscar y comentar
Fuentes bibliográficas y más información de carótida:
Análisis de carótida
Se usa o puede usar como: adjetivo, sustantivo femenino, se emplea mayormente como sustantivo
La palabra carótida tiene 4 sílabas.
Separación en sílabas de carótida: ca-ró-ti-da
Tiene su acento gráfico (tilde) en la sílaba: ró
Tipo de acentuación de carótida: Palabra esdrújula (también proparoxítona).
Pronunciación (AFI): [ kaˈɾo.ti.ða ]
Palabra inversa: Aditórac
Numero de letras: 8
Posee un total de 4 voces: a o ia
Y un total de 4 consonantes: crtd¿Se acepta «carótida» en el diccionario de la RAE? Comparar con la RAE: carótida (RAE)
Diccionarios relacionados: anatomia
Abreviaturas empleadas en la definición
adj. = adjetivo
F. = sustantivo femenino
Ú. = utilizar
Ú.m. = usa mas
Ú.mcs = Úsese más como sustantivo
V. = Ver o Verbo
Más abreviaturas…Cómo citar la definición
¿Preguntas sobre el definicion de esta palabra?: respondemos aquí
[ Imágenes relacionadas a «carótida» ]
Esta imagen puedes emplearla con fines didácticos en la escuela, institución educativa o proyectos web. - Cada una de las dos arterias que, por uno y otro lado del cuello, llevan sangre a la cabeza. La del lado derecho nace del tronco braquiocefálico y la del izquierdo, del cayado de la Aorta. aproximadamente a nivel del borde superior del cartílago tiroides se dividen ambas en dos ramas. Una, la carótida externa, se ramifica para observar el cuello, la cara, la parte lateral del cráneo, las meninges, el oído medio, las glándulas tiroides, la lengua y las amígdalas. La otra, carótida interna, se subdivide para llevar sangre a gran parte del encéfalo, ojo, oído interno, nariz y frente. Véase Arterias, venas y vasos capilares.