caracteristicas de la medicina en la etapa de la ilustracion

En el siglo XVIII, se caracterizará por la aparición de una revolución cultural, a todos y cada uno de los escenarios, famosa como “La Ilustración”, que produjo un cambio popular, en todo el mundo, como producto de las ideas originales de los siglos precedentes. Erigiéndose la razón, como la capacitad autora del sujeto, siente la base primordial de la novedosa corriente de las ideas ahora la vez asimismo de “La Enciclopedia” francesa, que representó ser el guardián de las ideas de La Ilustración . Dando sitio a la aparición de un empirismo racionalizado, según Laín Entralgo, que supuso una optimización en la categoría popular del médico, consiguiendo un nuevo papel y prestigio a los cirujanos. Siente de destacar que en esta temporada se inauguran nuevos centros de salud, observándose una mayor participación de los hombres en la asistencia a los partos, en manos femeninas hasta la actualidad.

. En el siglo XVIII, nacieron en España las Academias Científicas y entre ellas, la de Medicina. No obstante, la opinión general cree que fue una temporada de colosal caída intelectual y humanística. Tanto es de esta forma, que al decir de Marañón: “Ni uno solo, ni entre los médicos del primer tercio del XVIII, dejó algo de gloria legitima a la ciencia de españa”. Estando enfrascados en discusiones absurdas, sin arrimarse al pie del enfermo, para sanarle. Dando sitio a que gente no médica, invadieran su lote, logrando en varias oportunidades una reputación mayor a la de los mucho más conspicuos galenos, como es la situacion de P. Rodríguez o el fraile Veruela, a quien en su tiempo, le van llamar “Magister sine magistre” no siente profesor de nada.

Los antibióticos

El hallazgo de los antibióticos puede ser el hecho mucho más importante para la raza humana actualizada. Su hallazgo dejó la prosperidad de las naciones y convirtió radicalmente los servicios de salud. El icono de los fármacos es la penicilina, que el científico británico Alexander Fleming descubrió por al azar en 1929. Mientras que experimentaba en su laboratorio observó de qué manera el moho logró remover una colonia de bacterias que medraba en exactamente el mismo plato. De esta manera concluyó que el moho generaba una substancia con la capacidad de disolver las bacterias. Esta fue llamada penicilina.

El hallazgo de la composición del ADN abrió un planeta de opciones para tratar médicamente los trastornos genéticos. En 1953, los médicos James D. Watson y Francis Crick mostraron el secreto de la molécula contenedora de la información que se requiere para que el organismo viva, nazca y se desarrolle. El hallazgo explicó el mecanismo a través del que el ADN se divide en 2 hélices para reproducirse en 2 moléculas idénticas y se transformó en la base de la herencia genética. Estos descubrimientos del campo de la medicina llenan un espacio de prioridad en la red social médica mundial, por ser considerados jalones en la narración de la raza humana, en tanto que cooperaron con el avance del servicio de salud salvando millones de vidas humanas.

Deja un comentario